14/03/2022
-

Qué hacer para promover la agricultura como profesión de futuro en la comarca Utiel-Requena

¿Tiene futuro la agricultura como profesión en nuestra comarca? En un panorama como el actual, en que la globalización ha mostrado sus debilidades con acontecimientos mundiales como la pandemia y la guerra de Ucrania, parece que el sector agroalimentario vuelve a consolidarse como una apuesta de futuro y una actividad esencial que es necesario poner en valor. Esta es una de las reflexiones que se han hecho en el Foro de Economía Comarcal, un encuentro organizado recientemente por Levante-EMV y Àpunt, en las instalaciones del Grupo Coviñas, donde se ha debatido sobre la agricultura como profesión de futuro.

Qué hacer para promover la agricultura como profesión de futuro en la comarca Utiel-Requena 0

En el foro se ha hablado de aspectos tan importantes como la rentabilidad del sector, la inversión institucional en políticas de empleo y también de otro factor fundamental, el relevo generacional.

Asistieron al debate todos los actores involucrados. Como representantes de las instituciones públicas manifestaron su punto de vista el secretario autonómico de agricultura, Roger Llanes, y el de Empleo, Enric Nomdedéu, al presidente de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, Gabriel Mata, y nuestro representante en la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina. También se dio voz a personas que han vuelto al campo después de abandonar su lugar de origen para estudiar.

Un valor para ser cuidado y promovido

Que la agricultura es una actividad esencial, vinculada al futuro y la sostenibilidad, es algo que ha quedado fuera de toda duda entre los asistentes, que han estado de acuerdo en que sin ella se terminaría la biodiversidad y los paisajes de la comarca. En este sentido, José Miguel Medina, presidente de la DO Utiel-Requena, ha destacado que sin la viticultura y la ganadería nuestra comarca no tendría razón de ser: “Transmitimos cultura, calidad y supervivencia. Somos garantes del medio ambiente, luchamos contra la despoblación, creamos trabajo y además evitamos la desertización. Y sobre todo hemos sido esenciales para mantener la economía en los momentos críticos. La agricultura merece ser dignificada”.

Qué hacer para promover la agricultura como profesión de futuro en la comarca Utiel-Requena 1

Actuaciones para potenciar la agricultura

Entre las soluciones defendidas para promover la agricultura, se citaron las siguientes:

  • Generación de un valor diferencial en base a la calidad.
  • Cooperativismo para la búsqueda de nuevos mercados.
  • Simplificación de los procesos burocráticos que afectan a la agricultura.
  • Agricultura ecológica con planes a largo plazo para la reestructuración del viñedo.
  • Políticas adecuadas para la incorporación de nuevas generaciones y, muy especialmente, de la mujer.
  • Implantación de un proyecto educativo que ponga en valor las señas de identidad de la comarca y del que se hagan eco los medios de comunicación. En este sentido, se habló del plan que ya existe, incidiendo en que debería profundizarse en sus actuaciones y contar con más apoyo institucional.

 

 

 

 

 

1 thought on “Qué hacer para promover la agricultura como profesión de futuro en la comarca Utiel-Requena”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *