17/09/2019
-

La importancia de la calidad de la uva

Obviamente ya lo sabes, pero la parte esencial de un buen vino es la calidad de su uva. Por eso desde la Denominación de Origen Utiel-Requena trabajamos mano a mano con nuestros agricultores y bodegas para conseguir una uva de la mejor calidad que nos asegure un vino delicioso.

La importancia de la calidad de la uva 0

Este objetivo puede contrarrestar con el que imperaba en otro tiempo o en otra regiones de obcecarse por un mayor volumen de uva. Nosotros defendemos la calidad por encima de cualquier otro objetivo. Una uva perfecta consigue destacar todos los matices de nuestra denominación y defender el sabor Utiel-Requena como se merece.

Seguro que has escuchado a mucho expertos asegurar que “el vino se hace en el viñedo”, idea que compartimos. Desde la Denominación de Origen Utiel-Requena aunamos esfuerzos para que la uva llegue a la fase de creación del vino con la correcta maduración de todos sus componente y el perfecto estado sanitario.

¿Y por qué nos preocupamos por todas las partes de la uva? Porque cada una de ellas tiene una función especifica en la transformación a vino. Te lo contamos:

El mosto que se obtiene de la uva es una de las partes más importantes. Esto es así porque contiene la parte que llegará al consumidor final con menos modificaciones por ello debe ser sabrosa.

Quizás no lo sepas, pero a excepciones de las uvas tintoreras, la pulpa de las uvas es incolora. El color lo tiene la piel no el interior de la uva, por lo tanto el mosto solo tendrá color si entra en contacto con la piel de la uva. Además este delicioso liquido está compuesto principalmente por agua, azúcar y ácidos.

Este ultimo elemento, los ácidos del vino, juegan un papel clave. Se van modificando en su proceso de creación, pero una uva sana que aporte el punto correcto de acidez es imprescindible ya que el vino es una bebida ácida por definición, pero debe estar dentro de unos cánones.

La pulpa es otra parte clave en la creación de un vino. Los azúcares que contiene son los que se transformarán posteriormente en alcohol a través del proceso de fermentación alcohólica en el que se añaden levaduras.

El hollejo, también conocido como piel, tiene dos partes fundamentales: la exterior y la interior.

La parte exterior que recubre la uva, con aspecto de cera y conocida como pruina, puede obtener levaduras que se utilicen en la fermentación del mosto. Por otro lado, la parte interior contiene los componente fenológicos que aportarán las diversas características organolépticas a cada variedad.

Como ves cada una de las partes de la uva juega un papel fundamental en el resultado del vino final, es por ello que nos esforzamos porque las uvas de la Denominación de Origen Utiel-Requena estén sanas, maduras y equilibradas. No hay mejor forma de conseguir el increíble sabor que degustas cada vez que descorchas una botella de nuestros vinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *