30/04/2024
-

Cambios de la vid en primavera

En primavera, la vid inicia su ciclo anual de crecimiento vegetativo. Esto incluye la aparición de nuevos brotes y hojas, el crecimiento de racimos y el establecimiento del armazón principal para la próxima temporada de cultivo. Conocer el calendario de cada una de estas actividades ayuda a los viticultores a la gestión del viñedo y maximizar la productividad. En este artículo hablaremos del ciclo vegetativo de la vid durante la primavera, con especial atención a las principales actividades que tienen lugar durante este periodo.

Cambios de la vid en primavera 0

Dormancia de la vid y desborre

La dormancia de la vid es el periodo de tiempo en el que la vid se encuentra en estado latente, sin signos visibles de crecimiento. Esto suele ocurrir durante los meses de invierno y se prolonga hasta principios de la primavera. Cuando la vid deja de estar latente, entra en la siguiente fase de su ciclo vegetativo, conocida como brotación.

La desborre es el momento en que empiezan a brotar las primeras yemas de las vides. Suele ocurrir a principios de primavera y depende de varios factores, como el clima y la duración del periodo de reposo vegetativo. El momento de la brotación puede variar entre distintas cepas y entre los distintos emplazamientos de los viñedos. En la D.O. Utiel Requena suele ocurrir durante el mes de abril.

Crecimiento de los brotes

Poco después de la brotación, los nuevos brotes de las vides empiezan a crecer. Estos brotes crecen rápidamente y pueden alcanzar hasta 15 cm de longitud en cuestión de días. El momento y el ritmo de crecimiento de los brotes dependen de varios factores, como la ubicación del viñedo, la temperatura y la variedad de uva que se cultiva. En general, el crecimiento de los sarmientos es más rápido en climas cálidos, y algunas variedades crecen más rápido que otras.

Cambios de la vid en primavera 1

Surgimiento de las hojas

A medida que los nuevos sarmientos siguen creciendo, empiezan a surgir las hojas. Las hojas son la principal fuente de fotosíntesis de la vid y son esenciales para la producción de uva. El tamaño y el número de hojas variarán en función de la variedad de vid concreta y de las condiciones ambientales del viñedo. En general, las vides que crecen en climas más cálidos tendrán más hojas y éstas serán de mayor tamaño.

Cambios de la vid en primavera 2

Formación de los racimos florales

La siguiente fase del ciclo vegetativo de la vid es la formación de los racimos florales. Esto suele ocurrir poco después de la aparición de las hojas y puede durar varias semanas. Durante este tiempo, los racimos florales individuales empiezan a desarrollarse y crecer. El número y el tamaño de los racimos florales también varían en función de la variedad de vid concreta y de las condiciones ambientales del viñedo.

Desarrollo del armazón principal

Además del desarrollo de los racimos florales, la vid también experimenta la creación de su armazón principal de madera de un año. Ésta es la madera que producirá la mayor parte del fruto de la vid en la próxima temporada de cultivo.

En conclusión, la primavera es una época crucial para las vides, ya que comienzan su ciclo anual de crecimiento vegetativo y determinará la futura cosecha para las próximas añadas de vino.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *