Recurso 1
24/06/2015
-

Vino y playa, el tándem perfecto

¿Quién dijo que el vino y la playa no son el tándem perfecto? Nosotros no, desde luego. Y vosotros, seguro que tampoco. Y es que cuando vamos a pasar el día a la playa o a comer en uno de los restaurantes y locales que encontramos, la única opción que tenemos para disfrutar de una buena comida no sólo es la cerveza o el refresco con gas. El vino es también la bebida perfecta para la playa.

Para que vuestra elección sea la mejor, os damos unos consejos  que nos parecen muy útiles y apropiados para que la combinación “vino-mar” sea la mejor, siempre teniendo en cuenta que el verano es tiempo de no ser tan esquemáticos; primero porque existe una gran variedad de platos en nuestra gastronomía mediterránea muy apropiada para esta época; y segundo porque existen distintos tipos de cocciones, aderezos y texturas que pueden maridar perfectamente con vinos para comer en la playa.

Vino Blanco Catamarán de Latorre Agrovinícola
Blanco Catamarán de Latorre Agrovinícola
FUENTE: latorreagrovinicola.com

De esta forma, os aconsejamos el vino a partir de las 12 del mediodía. Es decir, el vino para cuando se acerque el momento de la comida o durante la comida. Buscaremos vinos con cierta acidez, que nos den frescura. Un blanco Verdejo, Macabeo o Chardonnay con sus encantadoras notas a frutas, combinados con una rica paella de mariscos o una buena parrillada de pescado, por ejemplo, pueden ser la apuesta perfecta. El Catamarán de Latorre Agrovinícola es una buena elección. Un blanco limpio, transparente, cristalino, de color verde pálido, con intensos aromas a fruta madura, manzana y melocotón que recuerda al Macabeo conjugado con el aroma a bosque recién cortado y eno del Verdejo con ligeras notas a coco, vainilla y caramelo, procedentes del breve paso por barrica de roble.

Un  Sauvignon Blanc con sus particulares notas cítricas y a hierbas recién cortadas con un cóctel de gambas, una rica ensalada o un pescado al limón, por ejemplo, es otra gran opción.  Nosotros os proponemos el Impromptu Sauvignon Blanc de Bodegas Hispano+Suizas, un vino sorprendente por mostrar una frescura y un equilibrio propios, conseguidos al vendimiar en tres momentos diferentes del verano. Un vino con aromas a fruta fresca, a miel, a especias; uno de los mejores Sauvigon Blanc de España en los últimos años calificado por la Guía Peñín con 92 puntos. Fermentado en barricas nuevas de roble americano de 400 litros, su delicado fondo mineral y sus recuerdos de amizcle lo hacen fresco y vibrante.

El bobal espumoso Pago de Tharsys Único es muy apropiado para disfrutar de playa y vino por las noches
El bobal espumoso Pago de Tharsys Único es muy apropiado para disfrutar de playa y vino por las noches
FUENTE: pagodetharsys.com

Sin embargo, cuando se acerca ya el atardecer, el sol comienza a desaparecer y los duendes de la noche parecen despertar, lo mejor es que elijáis unos tintos jóvenes frutales. Una buena combinación vino y playa a estas horas podría ser un Bobal para acompañar, por ejemplo, canapés, pulpo,patés y tablas de quesos Brie o Camembert con rodajas de pan francés y mermeladas de fresas. Una buena elección sería el Peñas negras Joven 2014 de Bodegas Emilio Clemente. Un vino 85% Bobal (la variedad autóctona de Utiel-Requena) y 15% Merlot; de color rojo picota con aromas a frutas del bosque y un fuerte carácter balsámico.

Pero también podéis optar por el Pago de Tharsys Único, si os van los espumosos. Éste es muy original y elegante, y se elabora también con la variedad Bobal. La toma de espuma se realiza a temperatura controlada de  14 Cº. Su vivaz frescura lo hace ideal para pescados grasos y carnes rojas porque las noches de verano también se merecen un brindis y unas cenas especiales.

Como os habréis dado cuenta, no hemos incluido en estas sugerencias de “vino y playa”, aquellos vinos con complejas y largas crianzas en madera y con cierto tiempo en botella, ya que contienen ciertos aromas que maridan mejor con platos a base de salsas especiales, guisos y estofados que aunque no imposibles sí probablemente, sean platos que no nos apetezcan para un día de playa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *