Recurso 1
04/10/2016
-

Utiel-Requena realizará sus segundas jornadas sobre la Bobal en la Real Academia de la Cultura Valenciana

El próximo 10 de octubre parte del equipo de la DO Utiel-Requena se trasladará a la Real Academia de la Cultura Valenciana para llevar a cabo las que serán sus segundas jornadas en esta institución.

La Real Academia de Cultura Valenciana fue fundada en 1915 por la Diputación Provincial de Valencia, para promover la investigación en el ámbito de la cultura valenciana, difundir y publicar los resultados de dichas investigaciones así como defender los valores culturales del pueblo valenciano y formar un archivo y una biblioteca sobre temas centrados específicamente en este ámbito.

De ahí que la organización haya querido celebrar estas jornadas en la que se darán a conocer las cualidades de la uva Bobal y se repasará parte de la historia de nuestra región vitivinícola.

paisaje-region-vitivinicola

Paisaje región vitivinícola: En las conferencias se explicarán las cualidades de nuestra región vitivinícola.

En este sentido, a las 18.30 horas empezará la jornada con una conferencia titulada “El origen del comercio del vino en la meseta de Requena-Utiel’, impartida por Doña Asunción Martínez, arqueóloga técnico municipal del Ayuntamiento de Requena, quién relatará los inicios de la comercialización del vino en nuestra región vitivinícola.

Posteriormente, a las 19:15 horas, tendrá lugar otra conferencia titulada “De la seda al vino. Formación de un paisaje vinícola’, que estará a cargo de Doña Carmen Pérez, presidenta de Territorio Bobal y vicepresidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

uvas-do-utiel-requena

Uvas DO Utiel-Requena: La gran protagonista de la jornada será la uva Bobal.

Cabe recordar que Territorio Bobal es una asociación que tiene como propósito agrupar a todos los interesados en la cultura del vino para apoyar la candidatura de la DO Utiel-Requena a convertirse en Paisaje Cultural de la Vid y el Vino de la Unesco.

La asistencia a la jornada será libre y la entrada gratuita, por lo que todas aquellas personas que quieran comprender los entresijos de nuestra región vitivinícola y conocer las cualidades de nuestra uva autóctona, la Bobal, tales como su aptitudes agronómicas, el ciclo vital de la variedad, la valoración enológica y su influencia en la cultura, pueden asistir al evento.[:]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *