La visita de Melchor, Gaspar y Baltasar se acerca. ¿Qué mejor que encargarle a sus Majestades de Oriente esos vinos de Utiel- Requena que estás deseando probar? Como la oferta de nuestra Denominación de Origen es tan amplia, te vamos a echar una mano. Te proponemos tres vinos que te harán volver a creer que los milagros existen.
- CASA DON ÁNGEL, de Vera de Estenas.
Casa Don Ángel es un vino con una identidad varietal bobal clara, potente y directa. Se trata de un vino tinto tranquilo de capa alta y un color guinda intenso casi impenetrable. Primera nariz entre frutal y amaderada, de una buena potencia y concentración de aromas complejos. Cuando se inicia su oxigenación en copa se torna más frutal y goloso. El vino se presenta totalmente seco, con una acidez fresca, de una intensidad media alta, muy entrelazada con su intenso cuerpo y riqueza alcohólica; un tanino firme pero maduro, casi aterciopelado que unido a su pronunciada intensidad gustativa marca la boca con notas de frutillas negras muy maduras, recuerdos amaderados y tostados finos, con vainillas, cedro, algo de clavo y finalmente dejes de heno fresco. Presenta un postgusto largo y elegante donde el vino marca su posibilidad de larga vida con una frescura que antes nos anunciaba en su acidez y tanino. Un vino de altura que merece encabezar tus peticiones a los Reyes Magos, ¿no crees?
Casa Don Ángel, de Vera de Estenas, un vino de altura
- CEREMONIA, de Vicente Gandia.
El prestigioso enólogo Luis García Severino creó en 1996 Ceremonia, el primer vino valenciano de autor. Ceremonia es una exquisita combinación de las variedades Tempranillo y Cabernet con la autóctona Bobal. Uvas procedentes de pagos seleccionados de la Finca Hoya de Cadenas, donde la combinación de suelos calizo-arcillosos y los contrastes de temperatura en verano, con días calurosos y noches frescas, son ideales para obtener un vino de aromas intensos y excelente concentración. La vinificación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura a 25ºC y un período de maceración de 14 días en contacto con sus hollejos. La crianza se efectúa en barricas de roble americano de Missouri de primer, segundo y tercer año durante 12 meses. Posteriormente el vino es afinado en botella durante un mínimo de 18 meses para obtener un vino de gran complejidad. Ceremonia exhibe un bonito color cereza madura, de aspecto limpio y glicérico. En nariz, desprende aromas minerales y acusados rasgos de frutas rojas y negras sobre un fondo especiado de maderas bien ensambladas. La boca nos desvela vigorosidad, amplitud y equilibrio. Un vino espectacular del que estamos muy orgullosos en Utiel – Requena.
Ceremonia, de Vicente Gandía, el primer vino valenciano de autor
- FINCA LA BEATA, de Dominio de la Vega.
Finca La Beata es un bobal que te cautivará. Color rojo picota muy intenso y lágrima densa. Gran complejidad aromática, compota de fruta roja y negra madura, acompañadas de monte bajo mediterráneo (espliego, romero), con un fondo mineral y especiado de recuerdos balsámicos. Estructura potente, denso, suave y amable. Por su gran diversidad en copa incita a un vino de sobremesa que no deja de sorprender a medida que pasa el tiempo. Perfecto para todo tipo de carnes y guisos especiados y picantes, tablas con diferentes quesos y fiambres, salazones y ahumados. Precisamente este año, Finca La Beata ha sido uno de los siete vinos afortunados en obtener la prestigiosa Medalla de Platino de los Decanter World Wine Awards a nivel nacional, con una puntuación de 95 puntos.
Finca La Beata, un vino de gran complejidad aromática
Ahora reflexiona un rato. ¿Te has portado bien durante este año? Si la respuesta es afirmativa, quizá en lugar de decantarte por uno de los tres vinos que te hemos presentado, puedas ir a por todas: ¿y si pides los tres? Los Reyes Magos seguro que tomarán buena nota. ¡Salud!
[:]