Recurso 1
31/07/2018
-

¿Sabías que…? sobre el vino y sus curiosidades

El vino está de moda. El enoturismo y la visita de bodegas atraen a numerosos visitantes con el objetivo de conocer cuál es su proceso de elaboración, sus particularidades y el modo en el que se realiza la crianza. Pero el mundo del vino es inacabable, – es la bebida más antigua que existe (no, no es la Coca-Cola)-  y dispone de multitud de anécdotas curiosas. Pero si quieres ser un verdadero winelover y sorprender a tus amigos, no puedes dejar de saber algunas curiosidades sobre el vino como estas…

¿Sabías que…? sobre el vino y sus curiosidades 0

Viñedos ancestrales de Bobal De la Zona de La Portera de Requena

El vino es la bebida más antigua

Si, como ya os hemos adelantado, el vino es la bebida de la que tenemos las evidencias más antiguas. Su origen parece que está en el Neolítico, en la región que ahora ocupa Irak e Irán, por el hallazgo de restos arqueológicos cerámicos.  Se piensa que las primeras bebidas de este estilo surgieron por casualidad, al entrar en contacto levaduras con uvas almacenadas, transformando el azúcar en alcohol. El método fue perfeccionado poco a poco por los egipcios y más tarde difundido en el Mediterráneo por los griegos.

Y testigo de la historia es precisamente nuestra zona de la DO Utiel-Requena, con los yacimientos Íberos encontrados con más de 2.700 años de antigüedad y sus viñedos ancestrales.

El vino contiene todos los minerales básicos

Por todos es sabido que el vino, consumidor con moderación, ayuda a proteger el corazón y a reducir el colesterol “malo”, pero lo que pocos saben además, es que en una botella de vino se concentran todos los minerales básicos del cuerpo humano, que hacen posible la vida como el calcio, cloruro, cromo, cobre, yodo, hierro, magnesio, fósforo, potasio, selenio, sodio y zinc.

¿Sabías que…? sobre el vino y sus curiosidades 1

El resveratrol, que mejora la memoria, se encuentra en la piel de las uvas tinta, como la Bobal

El consumo de vino tinto mejora la memoria.

Y siguiendo con la salud, numerosos estudios científicos demuestran que beber vino de forma moderada, mejora notablemente el funcionamiento de nuestro cerebro y previene la demencia. La clave está en el resveratrol, un componente que se encuentra en la piel de las uvas rojas y que contiene antioxidantes, que ayudan a prevenir las inflamaciones, impidiendo así que las arterias se endurezcan y coagulen.

¿Por qué brindamos las copas?

Del origen del brindis ya os hablamos en un post con todo detalle, pero aquí os contamos la razón del choque de las copas. Y es que en la antigüedad, un brindis implicaba cuatro sentidos: el tacto, el gusto, la vista y el olfato. El sentido del oído llegó con la aparición de las copas de cristal y el delicado sonido al chocarlas. Hoy en día, el brindis implica celebración y el deseo de fortuna, salud, o prosperidad.

 

 

 

1 opinión en “¿Sabías que…? sobre el vino y sus curiosidades”

  1. Yo había escuchado que lo del brindis se originó para asegurarse de que no estaba envenenado. Al chocar las copas salpicaba el vino en el resto de las copas y así se mezclaban. Muchas gracias por todas estas curiosidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *