Recurso 1
27/09/2017
-

¿Sabes qué es un vino ecológico?

El vino ecológico está en auge. En los últimos años, ha empezado a abrirse camino en la industria vinícola de España y de otros muchos países. Se trata de un producto que se caracteriza por poner en práctica acciones sostenibles en sus distintas etapas de elaboración, desde el cultivo de la uva hasta la bodega. Los vinos que se elaboran dentro del marco de la agricultura ecológica deben tener el certificado de las entidades correspondientes. Para poder circular en el mercado con esta denominación, es obligatorio que lleven una etiqueta que acredite su compromiso medioambiental y las prácticas sostenibles.

Las bodegas de la D.O. Utiel-Requena no han pasado por alto la aceptación del vino ecológico en España. Bodegas como Aranleón, Chozas Carrascal, Bodegas Cueva, Iranzo, Pago de Tharsys, Bodegas Palmera, Murviedro, Ladrón de Lunas, Sierra Norte, Vegalfaro, Vicente Gandia y Vinos y Sabores Ecológicos han apostado de lleno por esta iniciativa y se han dado a conocer ya con éxito en un mercado de gran potencial. Sus vinos ecológicos son muy apreciados: con mucha carga frutal, con una menor presencia de sulfuroso, elegantes, bien equilibrados y con una justa acidez.

¿Sabes qué es un vino ecológico? 0

Aranleón Solo Blanco, uno de los vinos ecológicos de la D.O. Utiel- Requena

¿Qué diferencia un vino tradicional de uno ecológico?

  1. Los vinos con certificación ecológica emplean abonos orgánicos naturales para los viñedosen lo posible generados por la propia biomasa de los cultivos, como orujos o sarmientos triturados y de origen animal, como estiércol o compost.
  2. Las parcelas de cultivo no llevan agrotóxicosni añadidos químicos, con lo cual la uva que se produce es más sana. Además, está prohibido el empleo de la uva dañada en el proceso de la vendimia.
  3. En la producción de vinos ecológicos existe un control sobre la adición de sulfitos, que generalmente se añade en la vinificación convencional para conservar mejor el vino. Los vinos ecológicos poseen un contenido máximo de sulfito de 100 miligramos por litro para el vino tinto (para un vino convencional el límite es de 150 mg.)
  4. No se utiliza maquinariadurante las labores de siembra ni recolección, incluidos los tractores para el arado. Todo el proceso es manual.
  5. Durante la clarificación,los niveles de carbono deben ser mínimos.
  6. Los taponesde las botellas deben ser de corcho natural, un producto natural que garantiza la supervivencia de los alcornocales en la península ibérica, uno de los ecosistemas de mayor valor en términos de biodiversidad en Europa.

¿Sabes qué es un vino ecológico? 1

El ecológico Fuenteseca Tinto 2015, de Bodega Sierra Norte

Además de todo ello se elige el mejor momento de maduración de la uva, que suele ser en fechas tardías. El objetivo es conseguir una mayor concentración de sustancias antioxidantes, uno de los componentes más beneficios para la salud que posee el vino. El sello de “vino ecológico” con el que se diferencia a estas botellas permite al consumidor tener la seguridad de que el producto final y todo el proceso llevado a cabo anteriormente está libre de contaminación, es decir, se producen bajo los criterios bio establecidos por la Unión Europea.

Ahora que ya conoces las características y bondades de los vinos ecológicos, ¡te animamos a descubrir los de la D.O. Utiel – Requena!

 

 [:]

2 opiniones en “¿Sabes qué es un vino ecológico?”

    1. Hola Víctor,

      Desde el Consejo Regulador no vendemos vinos pero, si te pones en contacto con la bodega, te podrá dar indicaciones 🙂

      Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *