A menudo en los medios de comunicación escuchamos o leemos que para referirse a una zona en la que se producen vinos, mencionan que se trata de una región vitivinícola, pero, ¿Qué significa realmente esta palabra? ¿Está bien utilizada?
Una región vitivinícola es aquella en la que hay una fuerte tradición tanto del cultivo de la vid como de la elaboración de los vinos, tal y como sucede en la DO Utiel-Requena.
La fama de estas regiones suele estar muy extendida, de manera que, con sólo mencionar el nombre de la zona, el usuario ya sabe cuáles son las características que puede encontrar en el vino y cuáles son sus variedades más importantes.
¿Qué es una región vitivinícola?: El término región vitivinícola suele ser motivo de confusión.
Diferencia entre vitícola, vinícola y vitivinícola
Sin embargo, hay mucha confusión en torno el empleo de los términos vitivinícola, vitícola y vinícola como sinónimos cuando no lo son.
De acuerdo con Fundeu, la viticultura hace referencia al cultivo de la vid, la vinicultura a la elaboración de vinos y la vitivinicultura a ambas actividades.
De forma, que los adjetivos correspondientes a cada actividad son vitícola, vinícola y vitivinícola, respectivamente, sin que en ningún caso puedan ser sinónimos.
Es decir, como mencionábamos, si hablamos de una comarca como Utiel-Requena en la que se cultivan y se producen vinos, estaremos hablando de una región vitivinícola, mientras que si sólo se dedica al cultivo de la vid, deberemos escoger el adjetivo vitícola, y si únicamente produce vino porque las uvas han sido cultivadas en otras tierras, se tratará de una zona vinícola.
Así, conseguiremos expresarnos mejor y evitar estos fallos tan comunes en el lenguaje. ¡Esperamos que este post te haya resultado interesante!
Interesante saber la diferencia entre cada palabra!!!
Gracias muy interesante fue un aporte muy importante para mi conocer cada definición.
Gracias por el aporte sobre los tres términos. Me queda muy clara la diferencia.
Gracias a ti por tu comentario 🙂