El próximo 9 de noviembre, el Teatro Rambal de Utiel será escenario del II Foro Bobal D.O. Utiel – Requena. Un encuentro que pretende poner en valor la importancia del territorio D.O. Utiel – Requena, la calidad del vino de la zona y la gran proyección de nuestra D.0.
La interesante e intensa jornada comenzará con una exposición y una cata de vinos de los “Bobales singulares”, seguida de una conferencia de la Master of Wine Sarah J. Evans, periodista especializada en vinos y gastronomía, y vicepresidenta del Instituto de Masters of Wine. El título de Master of Wine es el más respetado del sector. Quien lo ostenta posee un conocimiento excepcional de la ciencia de la viticultura y la enología, del negocio vinícola y un gran dominio del arte de la cata de vinos, habilidades que se deben demostrar en las estrictas pruebas de admisión que impone la organización. Sarah J. Evans es, además, miembro del Gran Orden de Caballeros de Vino, y colabora como jurado en certámenes de cata internacionales tan importantes como el Decanter World Wine Awards o Bacchus. Es una apasionada de los vinos españoles, que conoció muy joven gracias a sus frecuentes viajes a España durante su juventud. ¡Será un enorme placer volver a contar con su presencia en Utiel- Requena!
La Master of Wine Sarah J.Evans estará presente en el II Foro Bobal Utiel – Requena
Tras la cata, tendrá lugar a las 10.30h la apertura de ponencias. La propia Sarah J.Evans nos ofrecerá la primera de ellas: “ La defensa de los vinos de Bobal de DO Utiel-Requena en el mercado mundial’. Tras esta ponencia el viticultor y enólogo berciano Raúl Pérez se hará cargo de la ponencia: “El valor de la variedad autóctona”. Raúl Pérez es un reconocido enólogo y viticultor que ha contribuido a poner al Bierzo en el lugar que le corresponde en el mundo del vino. Amante de la calidad de la viña vieja y las varietales olvidadas, es un gran defensor de la Bobal y confía en el potencial de Utiel- Requena. Raúl es un filósofo de la viticultura y sus vinos tienen elevadas puntuaciones en los rankings más prestigiosos del mundo. A la vez, es auténtico, inquieto y mantiene los pies en el suelo. Viene a Utiel-Requena para transmitirnos su manera de trabajar y de vivir la vitivinicultura. Es importante añadir que estudió varios años en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena.
Al final de la mañana, tanto Sarah J. Evans como Raúl Pérez se unirán a una mesa redonda con enólogos y sumilleres que actualmente trabajan con la uva Bobal en la zona: ‘La visión de los enólogos que trabajan con la Bobal en DO Utiel-Requena’. Nombres de la talla de Juan Piqueras, Antonio Fernández, Bruno Murciano y Arnoldo Valsangiacomo nos permitirán disfrutar de sus conocimientos e impresiones.
Juan Piqueras es el más joven de la mesa, enólogo y propietario de la familiar Bodegas Pigar. Empezó a trabajar en el equipo de enología de la bodega Manuel Manzaneque, donde estuvo desde 2008 hasta 2016, para centrarse en los vinos de parcela para su propia bodega en Campo Arcís (Requena). Está satisfecho por la vuelta a sus orígenes e ilusionado por poner en marcha un proyecto familiar con mucha proyección.
Por su parte, Antonio Fernández, director técnico de Bodegas Covilor (Las Cuevas de Utiel) es Máster en “Viticultura, Enología y Marketing del Vino”, por Torras & Asociados, así como Técnico especialista en Viticultura y Enología por la Escuela de Viticultura y Enología de Requena. Está comprometido con el trabajo de calidad en el embotellado de una cooperativa y considera que es necesario proteger el viñedo más tradicional de la zona. Adora la elaboración de rosados típicos de la DO Utiel-Requena, frescos e intensos de color.
El sumiller Bruno Murciano saltaba de niño en los charcos de uva Bobal que encontraba en la puerta de las bodegas de Caudete de las Fuentes. Cuando Bruno crece hace del vino su profesión y sigue soñando con la mente puesta en su pueblo natal. Y ha sido capaz de convertir su sueño en su trabajo, y va dentro de una botella de su vino. Es reseñable comentar que obtuvo el reconocimiento como Mejor Sumiller de España y ha desarrollado su carrera profesional en salas como las del Hotel Ritz de Londres.
Por último, Arnoldo Valsangiacomo, capitanea el proyecto de Bobal de San Juan. Es biólogo y enólogo de Bodegas Valsangiacomo. Ha recuperado viñas viejas en un entorno privilegiado, donde la tierra habla por sí sola. La elaboración de los vinos de San Juan se fundamenta en el trabajo sobre la materia prima, la uva. El trabajo con los viticultores se centra en la selección de viñedos marcando las pautas que favorezcan las características que posteriormente se transmiten en el vino.
¡Un cartel de excepción! Gracias a todos ellos, el II Foro Bobal será todo un éxito.
Imagen del I Foro Bobal Utiel – Requena
Desde la D.O Utiel – Requena queremos invitar a todas aquellas personas interesadas en el sector vitivinícola y especialmente en la uva Bobal, público en general, enólogos, alumnos de enología y viticultura, sumilleres y a las personas que trabajan en alguna de las bodegas de nuestra región, a que acudan a este evento que promete ser sumamente interesante. La entrada es gratuita previa inscripción en registro.bea@utielrequena.org o el tlf 962171062.
¿Te gustaría estar al tanto del II Foro Bobal D.O. Utiel- Requena pero no puedes acompañaros en esta ocasión? Puedes hacerlo a través del hashtag del Foro: #ForoBobal. ¡Te esperamos!
[:]