¿Conoces el nuevo tinto de Vera de Estenas? El Bobal de Estenas se ha presentado estos días en la Bodega Honda de Requena, ubicada en el barrio de la villa de Requena. Se trata de un tinto que Vera de Estenas ha querido elaborar a la antigua usanza. Para ello ha utilizado un antiguo depósito de hormigón, donde ha fermentado el mosto. Posteriormente el vino se ha estabilizado y ha permanecido cuatro meses en una tinaja tradicional, de las que se empleaban en la zona hasta principios del siglo XX. Esta forma de elaborar el vino se inserta en nueva corriente de elaboradores que han vuelto a trabajar con vinificaciones en ánforas y tinajas de barro. Durante siglos se utilizaron tanto para la fermentación como para el almacenamiento de vinos hasta que se generalizaron los depósitos de hormigón, de mayor capacidad y sin peligro de ruptura. Más tarde éstos fueron a su vez sustituidos por el acero inoxidable, muy versátiles y fáciles de limpiar. Mediante la utilización de las tinajas se consigue una oxigenación natural, debido a la porosidad del barro, lo que da como resultado una maduración que no enmascara los aromas primarios, el auténtico carácter de la bobal.
Las tradicionales tinajas de barro, protagonistas en la presentación
El nuevo Bobal de Estenas es de color granate de capa media, el ribete conserva tonalidades amoratadas. Aroma de buena intensidad, con gran presencia de frutas negras frescas, toques herbáceos y florales y con sensaciones minerales. Es de cuerpo ligero, fresco, con equilibrada acidez, vivo. En boca, presenta una entrada amable con volumen que nos envuelve de placenteras sensaciones con una acidez que nos invita a repetir trago.
El público asistente a la presentación degusta el nuevo vino de Vera de Estenas
La Bodega Honda de Requena, lugar elegido para la presentación de esta nueva referencia de la D.O. Utiel- Requena, es un enclave muy especial. Esta bodega fue excavada en tiempos medievales en el subsuelo del casco histórico de Requena con el objetivo de aprovechar el material que se extraía para la construcción y luego dar utilidad al espacio subterráneo. Con el tiempo, además de servir como almacén sirvió para elaborar vino. En la bodega se conservan tinajas y lagares para pisar uvas desde el siglo XVII. Un lugar mágico, en el que se han celebrado eventos culturales relacionados con el vino durante los últimos 40 años.
[:]
Buenas tardes, me gustaria recibir mas informacion sobre sus vinos, me haninformado que estas criados en vasijas de barro
Saludos.
Hola Ramón,
La DO la conforman distintas bodegas con diferentes vinos. Puedes escribirnos a comunicacion@utielrequena para concretarnos la información que desea ampliar o podamos ponerle en contacto con las bodegas en particular.
Muchas gracias 🙂