29/01/2014

LOS ENÓLOGOS DE LA DO UTIEL-REQUENA TIENEN EXPECTATIVAS POSITIVAS ANTE LA COSECHA DE 2013

Los enólogos de la Denominación de Origen de Utiel-Requena mantienen unas expectativas positivas ante la cosecha del año pasado. Los datos de producción de uva rondaron en 2013 los 220.400.000 kg, cifra que se encuentra dentro la media de los últimos diez años. Durante este tiempo, los viticultores han realizado un esfuerzo importante por reestructurar su viñedo, mejorando la calidad de la uva y la competitividad de las explotaciones.

El servicio de certificación de la DO señala que 2013 fue un año con “brotación abundante que además vino acompañada de una cantidad suficiente de lluvias en otoño, invierno y primavera, que sostuvo el crecimiento y maduración de la uva en la viña”. En concreto, la pluviometría fue de 510 l/m2, el doble que en 2012, que resultó ser especialmente seco. Eso explica que en 2013 haya aumentado la producción con respecto al año anterior (158.100.000 kg en 2012, con 220 l/m2 de lluvias).

El presidente de la DO Utiel-Requena, José Luis Robredo,  afirma que la “calidad del fruto es buena y se ha cosechado en un estado sanitario idóneo, sin enfermedades criptogámicas”. Ha ayudado también la “ausencia de incidencias climatológicas importantes y el periodo seco que tuvo lugar durante el verano y la vendimia”. Esto hizo posible un estado de maduración óptimo en su mayor parte. Ahora, las bodegas seleccionarán las mejores partidas de vino para su comercialización con el sello de la DO Utiel-Requena.

Por variedades

En cuanto a las variedades que ocupan mayor superficie de la DO son la Bobal, la Tempranillo, la Macabeo y la Garnacha. La Bobal, autóctona de la zona, representa el 70% de la producción total. Los vinos elaborados con esta uva tienen un color intenso y característico y un índice adecuado de taninos para el envejecimiento. Ofrece tintos intensos de color, con mucho cuerpo y sabores complejos, así como rosados de tonalidades brillantes y muy afrutados.

VARIEDAD % 2013-12 2013 kg 2012 kg DIF. kg
Bobal 31,2 151.254.530 115.307.051 35.947.479
Tempranillo 68,2 31.799.864 18.902.994 12.896.870
Macabeo 78,8 19.331.026 10.812.823 8.518.203
Garnacha 19,5 4.438.173 3.713.359 724.814

 

Por términos municipales

La D.O. Utiel-Requena abarca una superficie inscrita de 34.400 hectáreas con una altitud media de 720 metros. Y abarca nueve términos municipales: Caudete de las Fuentes, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

Las tierras y el clima —con rasgos del Mediterráneo, pero con influencias continentales— hacen que los vinos Utiel-Requena sean especiales, sobre todo los tintos y rosados elaborados con la variedad tinta Bobal. La región tiene una ancestral historia vitivinícola de alrededor de 2.500 años, como lo demuestran los importantes yacimientos íberos diseminados por la zona.

VARIEDAD/ TÉRMINO BOB-13 BOB-12 TEM-13 TEM-12 MAC-13 MAC-12 GAR-13 GAR-12
CAMPORROBLES 10.383.360 7.374.329 343.560 207.770 430.400 384.030 0 0
CAUDETE DE LAS FUENTES 4.519.330 4.825.685 360.100 559.080 20.020 17.600 9.980 14.120
FUENTERROBLES 8.271.400 5.540.000 828.060 460.480 0 0 268.960 230.720
REQUENA 59.814.330 43.059.220 19.624.724 10.438.521 14.998.469 7.548.403 3.893.543 3.132.270
SIETE AGUAS 0 0 0 3.219 0 0 0 5.719
SINARCAS 4.499.220 3.469.540 1.131.640 701.070 0 0 0 0
UTIEL 37.877.450 30.210.467 5.966.020 4.062.564 1.723.230 1.048.190 13.190 1.110
VENTA DEL MORO 18.689.440 14.862.810 3.233.460 2.220.290 2.090.887 1.814.600 83.910 109.420
VILLARGORDO DEL CABRIEL 7.200.000 5.965.000 312.300 250.000 68.020 0 168.680 220.000
TOTALES 151.254.530 115.307.051 31.799.864 18.902.994 19.331.026 10.812.823 4.438.173 3.713.359

[:]

LOS ENÓLOGOS DE LA DO UTIEL-REQUENA TIENEN EXPECTATIVAS POSITIVAS ANTE LA COSECHA DE 2013