Recurso 1
23/12/2012
-

LOS VINOS DE UTIEL-REQUENA AUMENTAN SU PRESENCIA INTERNACIONAL EN 2012

LOS VINOS DE UTIEL-REQUENA AUMENTAN SU PRESENCIA INTERNACIONAL EN 2012

• El Consejo Regulador celebra su tradicional Acto de las Añadas, con presencia de 27 bodegas de la comarca el próximo lunes, 26 de noviembre.

• Los vinos con D.O. de Utiel – Requena están presentes en 64 países

Rueda-de-Prensa-Añadas-2012

Rueda de Prensa Añadas 2012

Las ventas de vinos con D.O. Utiel-Requena en el mercado exterior, durante 2012, han alcanzado un máximo histórico, al situarse en 15.851.215 (millones de botellas), lo que significa un 6,40% más que el año pasado, «gracias al esfuerzo de promoción, gestión y visibilidad de los vinos Utiel-Requena en el punto de venta, realizando acciones especiales con distribuidores, importadores, exportadores y detallistas gracias a las gestiones que el Consejo Regulador de Utiel- Requena ha realizado en los últimos años», destaca José Luis Robredo, presidente del CRDO Utiel-Requena.
Los vinos de Utiel-Requena están presentes en 64 países que absorben en total unos 40.420.598 millones de euros de inversión anual. Concretamente, los caldos de esta comarca tienen una mayor presencia en Francia, seguido de Alemania y Bélgica.
Con respecto a la cuota de volumen, a nivel nacional, destacan los 9.285.694 (millones de botellas) vendidas.
De octubre de 2011 a octubre 2012, el volumen total de vino comercializado por la DO Utiel-Requena fue de 25.136.909 (millones de botellas), lo que representa un ligero incremento del 5,27 % respecto al interanual anterior.

Por designaciones de vino, 5.608.579 (millones de botellas) correspondieron a vinos de categoría Superior, lo que significa el crecimiento mayor respecto de las cifras de 2011, un 40,73% en sus diversas variantes tinto, rosado y blanco.
En cuanto a las ventas de Utiel-Requena por categorías, el vino tinto de Reserva resultó, tras el Superior, el más vendido (un 11,53%) con respecto a 2011: 5.367.480 (millones de botellas).
Por su parte, el presidente del CRDO Utiel-Requena ha resaltado “la calidad y la autenticidad de esta última añada por la inexistencia de enfermedades criptogámicas, debido a la ausencia de lluvias durante el verano. Asimismo destaca también la innovación, respetando sus raíces, y la buena calidad-precio de nuestros vinos».

El presidente del Consejo Regulador de Utiel-Requena, califica como «muy positivo» el comportamiento de las ventas de los vinos de la D.O. en los mercados nacional e internacional durante 2012.
La variedad autóctona de la DOP Utiel-Requena es la Bobal, que ocupa un 80% de la superficie de viñedo inscrito. Esta variedad –cultivada tradicionalmente- singulariza los vinos de la denominación, tanto los tintos –jóvenes y de guarda- como los excelentes rosados elaborados con esta variedad.

El cultivo en Utiel-Requena de otras variedades tanto tintas como blancas, con buenas aptitudes vitícolas y enológicas, ha dado lugar a que se diversifique y complete la tipicidad de la DOP. “Así es también reseñable la calidad y diversidad de los vinos blancos y espumosos producidos en esta DOP”, destaca su presidente.

La Denominación de Origen Protegida de Utiel – Requena tiene un total de 37.000 hectáreas inscritas. Asimismo, cuenta con 6.500 viticultores y 91 bodegas acogidas. Entre las variedades tintas que elabora destaca la Bobal (autóctona), el tempranillo, Garnacha, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Petit Verdot y Cabernet Franc. De las variedades de blanco destaca el Macabeo, Merseguera, Tardana (autóctona), Chardonnay, Sauvignon Blanc, Parellada, Verdejo y Moscatel de grano menudo.

Por su parte, la directora general de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural, Marta Valsangiacomo, ha aprovechado para destacar el buen comportamiento de las exportaciones de vino valenciano, ya que entre enero y septiembre de 2012 se han alcanzado unas ventas al exterior por valor de 121 millones de euros, lo que representa un incremento de un 20,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

El principal destino de nuestras exportaciones vitivinícolas continúa siendo Francia, seguido de China, un país tercero en el que hay muchas bodegas trabajando en la promoción y que ha permitido aumentar las ventas en un 21,6%, así como Japón con un incremento del 69%.

Las Añadas de Utiel-Requena 2012

Un total de 27 bodegas de la Denominación de Origen Utiel-Requena ofrecerán una degustación de sus mejores vinos en la tradicional presentación de Las Añadas de Utiel-Requena, que este año cumple su 19 aniversario.

Las bodegas de Utiel-Requena presentarán a los profesionales de la hostelería, la distribución y la comercialización, una cuidada selección de vinos blancos, rosados, tintos, crianzas y reservas, en una oportunidad única para los profesionales, de conocer la amplia diversidad de caldos que se elaboran en esta región de tradición vitivinícola del interior de la provincias de Valencia.

Las Añadas Utiel-Requena serán inauguradas oficialmente por la Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, acompañada del Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena, José Luis Robredo el próximo lunes, 26 de noviembre a las 18.00 en el Hotel Alameda Palace.

BODEGAS PARTICIPANTES:

Dominio de Aranleón, Bodegas Utielanas, Bodegas y Viñedos de Utiel, Carlos Cárcel, Chozas Carrascal, Coviñas, Dominio de la Vega, Finca Caballero, Viña Ardal, Bodegas Hispano-Suizas, La Protectora de Sinarcas, Ladrón de Lunas, Latorre Agrovinícola, La Madroñera, Bodega Murviedro, Bodega y Vinos Pasiego, Bodegas Pedro Moreno 1940, Sierra Norte, Vegalfaro, Vera de Estenas, Vereda Real, Vicente Gandia, Asociación Primum Bobal, Bodegas Rebollar Ernesto Cárcel, Pago de Tharsys, Bodegas Cherubino Valsangiacomo y Bodegas Subirán.

– See more at: https://utielrequena.org/noticia.php?id_actividad=50&id_plantilla_ac=12#sthash.8HBRnbpq.dpuf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *