Recurso 1
15/04/2015
-

Las variedades de uva en la DO Utiel-Requena

La D.O. Utiel-Requena cuenta con 17 variedades de uva, tanto autóctonas como foráneas, procedentes de más de 34.312 hectáreas de plantación. Ellas son la materia prima de la que nacen nuestros excelentes vinos.

Aunque Utiel-Requena es una región, mayoritariamente, de vinos tintos y rosados, obtenidos de las variedades de uvas tintas; dado el auge y el protagonismo que en los últimos años ha adquirido también el cava, se ha ampliado la plantación de variedades blancas. En nuestra DO Utiel-Requena, las uvas tintas con las que se elaboran los vinos tintos y rosados son la Bobal, la Tempranillo, la Garnacha, la Cabernet Sauvignon, la Merlot, la Syrah, la Pinot Noir, la Petit Verdot y la Cabernet Franc. Mientras que las uvas blancas, utilizadas para la elaboración de los vinos blancos y espumosos, son la Macabeo, la Tardana o Planta Nova, la Merseguera, la Parellada, la Verdejo, la Moscatel, la Chardonnay y la Sauvignon Blanc.

Pero, ¿cómo son cada una de estas variedades de uvas blancas y uvas tintas de la DO Utiel-Requena? Os lo detallamos.

  1. A) Variedades tintas
  • La variedad de uva Bobal es la estrella de la DO Utiel-Requena, ya que supone un 80% de la producción. Es el segundo cultivo más extendido de vid a nivel nacional tras la Tempranillo. El clima y el suelo que necesita esta variedad autóctona, se adaptan perfectamente a los de la zona. Muestra preferencia por las tierras altas, con veranos cortos y secos, en los que desarrolla bien sus caracteres. La Bobal es una variedad con una gran resistencia, brota más tarde que otras variedades tintas, con lo que se protege mejor del riesgo de heladas primaverales. Además es una uva que está muy de moda en los vinos españoles.
La variedad de uva Bobal es la estrella de la DO Utiel Requena FUENTE: utielrequena.org
La variedad de uva Bobal es la estrella de la DO Utiel Requena
FUENTE: utielrequena.org
  • La Tempranillo es una uva con una baya de un negro intenso que es la que define a esta variedad que produce vinos con delicados aromas frutales. Dentro de la DO Utiel-Requena es el segundo tipo de uva con mayor implantación, ya que supone un 12 % del cultivo.
  • La Garnacha es una variedad de uva de origen puramente mediterráneo, que resulta exquisita para la elaboración de vinos que muestran un suave paladar afrutado.
  • La Cabernet Sauvignon es la variedad de uva que muchas personas interpretan como el sinónimo de los vinos con clase. Su profundo color y su alto contenido en taninos le reservan excepcionales condiciones para la crianza. Es muy parecida a la variedad Cabernet Franc, pero brota y madura al menos una semana antes. Este rasgo le permite prosperar en climas un poco más fríos.
  • La Merlot. Es una uva muy versátil de la que se obtienen tintos de consumo rápido con predominio de notas florales y afrutadas y vinos que alcanzan su madurez tras una prolongada crianza.
  • La Syrah. Es otra de las variedades de uva que permite obtener vinos suntuosos, vigorosos, potentes, con cuerpo y de textura sedosa. Vinos con aromas muy agradables a violeta, coco, higos, trufa, especias o menta.
  • La Pinot Noir, por su parte, es una variedad elegante. Los mejores vinos de Pinot son aquellos que nacen de uvas procedentes de terrenos calcáreos o arcilloso-calcáreos y que crecen, únicamente, bajo climas templados.
  • Y, por último, entre las variedades de uva tintas de la DO Utiel-Requena, destacar también la Petit Verdot. Es una uva que adquiere fuertes tonos violáceos durante el proceso de maduración. Pero su aroma a notas de frutos rojos, ciruelas y moras, combinadas con los aromas de caramelo, vainilla y moca aportan en la crianza una gran complejidad.
  1. B) Variedades blancas

Las variedades blancas representan un 5,73% del viñedo de Utiel-Requena.

  • La Tardana, también llamada Planta Nova o Coma, es autóctona de Utiel-Requena. Es de maduración tardía, y la dureza de su piel hace que se prolongue su vida. Da vinos de suave color pajizo con tonalidades doradas, intensos en nariz, con aromas afrutados. En boca son frescos y equilibrados, muy estructurados y persistentes.
La variedad blanca Chardonnay de Utiel-Requena es de una gran expresividad aromática FUENTE: commons.wikimedia.org
La variedad blanca Chardonnay de Utiel-Requena es de una gran expresividad aromática
FUENTE: commons.wikimedia.org
  • La variedad Macabeo da vinos blancos, de color verde pajizo, aroma intenso y frutal.
  • La Merseguera está implantada solamente en las tierras de más altitud de la zona. Es de maduración tardía y la vid se adapta muy bien a los distintos tipos de suelo. Los racimos son de tamaño medio y sueltos, con uvas medianas y de color verde-amarillento.
  • La Parellada. Es una variedad de uva muy productiva y de buena calidad, pero también muy fina y difícil de cuidar, sensible a las enfermedades y la sequía. Tiene racimos de tamaño medio a grande, compactos. Sus bayas son de tamaño mediano y color amarillo-verdoso.
  • La Verdejo. Es una variedad de uva que suele tratarse sola, en vinos monovarietales, sin complementar con otra uva. Produce vinos muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves. Buena acidez y característico toque amargo.
  • La Moscatel. Tal vez pueda ser la variedad de uva cultivada más antigua y su característica principal reside en su pronunciado aroma floral dulce.
  • La Chardonnay. Ofrece vinos elegantes de aromas inconfundibles. Es una de las uvas blancas reina de la DO Utiel-Requena y su expresividad aromática se ve plasmada en muchos de los vinos de bodegas como Hoya de Cadenas o Vera de Estenas.
  • Y, por último, destacamos dentro de variedades de uva blanca en la DO Utiel-Requena La Sauvignon Blanc. Una uva de fruto pequeño y color dorado, base de excelentes vinos blancos con aromas que evocan a miel, bizcocho o pomelo rosado. En boca destacan por su notable acidez y gran personalidad.

1 opinión en “Las variedades de uva en la DO Utiel-Requena”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *