La yesca es un hongo que penetra en la madera por las heridas de poda y que suele afectar a plantas adultas. Además de penetrar por las heridas de poda, estos hongos sobreviven en cepas muertas y restos de poda abandonados, que constituyen una fuente importante de crecimiento de estas enfermedades. Con motivo de la XX Jornada Vitícola organizada por la D.O. Utiel Requena el pasado 8 de noviembre, se presentó la guía para la prevención de la yesca, una enfermedad para la que en la actualidad no hay cura, por lo que la prevención resulta clave.
¿Cómo se manifiesta la yesca?
En el interior de la madera, se produce una podredumbre seca y esponjosa.
Aspecto de la madera afectada por la yesca
En el exterior, aparecen dos síntomas:
- Forma lenta: afecta a uno o dos brazos de la cepa. En este caso, se observan coloraciones rojizas entre los nervios principales en variedades tintas, y amarillentas en variedades blancas.
- Forma rápida: afecta a la cepa entera, produciendo la muerte repentina de la planta.
Síntomas exteriores de viñedos afectados por la yesca
Tradicionalmente, las enfermedades más características de la madera del viñedo han sido la yesca, tanto en su forma lenta, cuando afectaba a uno o dos brazos de la cepa, como en su forma rápida, en el caso de la muerte súbita o apoplejía, y la eutipiosis. Los síntomas de una y otra son bien conocidos por la inmensa mayoría de los viticultores, y siempre se habían observado en plantas adultas (10-12 años de edad). Sin embargo, en los últimos años se han venido constatando síntomas muy parecidos a los de yesca y eutipiosis, pero en los primeros años tras plantación. Las manifestaciones más frecuentes son:
- Plantas que no brotan
- Retraso en el desarrollo y escaso vigor
- Brotaciones raquíticas
- Hojas pequeñas
- Necrosis internas de la madera
- Agostamiento prematuro
¿Cómo se combate esta enfermedad tan dañina para la madera de la vid?
Desde la prohibición del uso del arsénico sódico, no existe ningún producto fitosanitario curativo que sea eficaz para combatir esta enfermedad. En el trascurso de la XX Jornada Vitícola organizada por la D.O. Utiel – Requena, Vicente Badía, Ingeniero técnico agrícola y responsable de plagas y enfermedades de la vid del servicio de Sanidad vegetal de la Conselleria de Agricultura, recalcaba la importancia de realizar ciertas medidas de prevención, entre las que figuran las siguientes:
- Podar en tiempo seco.
- Aplicación de mástic en los cortes de poda gruesos.
- Desinfestación regular de las herramientas de poda.
- Cortar hasta encontrar tejido sano si hay necrosis.
- Eliminación de cepas muertas y brazos afectados.
Durante el desarrollo de las jornadas se insistió en el bajo rigor científico demostrado de los productos fitofortificantes en el control de enfermedades de la madera de la vid. Actualmente no existen productos curativos. Por ello, desde la D. O. Utiel- Requena hacemos un llamamiento a todos los viticultores de nuestra zona para que extremen las medidas preventivas. La salud de nuestros viñedos, está en juego.
[:]