Recurso 1
07/12/2018
-

La etiqueta de los vinos, información y diferenciación

Si eres de los que quieren saber algo más que el nombre y de la procedencia del vino, te recomendamos que sigas leyendo, porque vamos a repasar las funciones fundamentales de las etiquetas de los vinos y algunos datos requeridos para los vinos que forman parte del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena.

La etiqueta de los vinos, información y diferenciación 0

La etiqueta es el documento donde aparece todo tipo información sobre el vino que contiene

En primer lugar, las etiquetas de los vinos cumplen una función informativa. La etiqueta debe trasladar al consumidor el contenido, sus características, su composición, la bodega, etc. Sin este elemento y con la cantidad de tipos de botellas que hay en el mercado, como hemos visto en otro post, sería muy complicado reconocer e identificar el vino que contiene. Algunos de los datos que contiene son obligatorios, por ley, tratándose de un producto alimentario, pero el resto son a voluntad de la bodega y es donde se pone en práctica la creatividad.

La segunda función es la evocación. Como su nombre indica, debe trasladarnos con el texto, la imagen y el diseño el vino que contiene. Una etiqueta moderna, arriesgada y ecléctica puede asociar al vino esos mismos valores, que quizás sean más acordes a los vinos jóvenes. Para bien o para mal, hay que ser muy exquisito con esta función dado que hay quien opina que puede llegar a influir en la percepción futura de ese vio.

Y la última y muy relacionada con las anteriores es la diferenciación. Como ya hemos comentado, existen miles de botellas y cristales distintos, por lo que la etiqueta es un valor muy importante para conseguir marcar la diferencia.

Si tienes una botella de vino de la DO Utiel-Requena…

Lo primero de todo, verás que en la etiqueta debe aparecer siempre de forma visible y destacada el nombre de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena.

En el caso de los vinos blancos, rosados y tintos embotellados de la DO Utiel-Requena incluyen el año de cosecha impreso “de forma destacada para la buena comprensión del consumidor” tal y como exige la normativa del Consejo Regulador. Además, estas otras indicaciones:

– Volumen

– Grado Alcohólico

– Contiene sulfitos

– Producto hecho en España

– Embotellado por-para Lote

– Otras indicaciones

 

Además de estos, en ocasiones muchas bodegas incluyen breves anotaciones sobre el mejor maridaje, datos de cata o consejos del servicio siempre con el objetivo de maximizar el disfrute y degustación del vino que nos disponemos a tomar. Esa es la cuestión, beber con moderación y disfrutar cada trago.

2 thoughts on “La etiqueta de los vinos, información y diferenciación”

  1. Últimamente hecho de menos que no se pone en las etiquetas si el vino es un crianza reserva o gran reserva. Me parece fenomenal que se ponga el año de la cosecha, pero también debemos de saber cual ha sido el paso por barrica (si es que lo ha habido)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *