Será el próximo 7 de noviembre en el marco incomparable de la Iglesia de San Nicolás de Requena y como los años anteriores la DO Utiel-Requena prepara un completo programa en torno a la variedad autóctona, Bobal. Una edición más, -y ya van tres-, el Foro Bobal congregará a un gran número de profesionales del sector como, viticultores, enólogos, bodegas, sumillers comercialización y prensa especializada.
En las próximas semanas se dará a conocer el programa definitivo que girará en torno a la comercialización internacional, la enología y el valor de lo propio. Además, durante el III Foro Bobal se realizará una exposición cata de los Bobales Singulares de las bodegas adscritas a la DO Utiel-Requena.
El objetivo del encuentro es poner en valor la importancia del territorio DO Utiel-Requena, la calidad de nuestros vinos y la gran proyección de las bodegas de la zona.
Imagen de la mesa redonda de la pasada edición del Foro Bobal
Edición 2017
La actual edición viene avalada por el éxito de las anteriores. En el II Foro Bobal se dieron cita destacados figuras del sector, como la Master of Wine, Sarah Jane Evans y el enólogo berciano Rául Pérez, que transmitió su filosofía de la recuperación y el valor de la variedad autóctona. Además, también participaron aportando su experiencia en la mesa redonda diferentes enólogos y sumilleres entre los que se encontraban, Juan Piqueras, (Bodegas Pigar), Antonio Fernández (Bodegas Covilor), Bruno Murciano (Caudete de las Fuentes y Arnoldo Valsangiacomo (Bobal de San Juan).
La DO Utiel-Requena hunde sus raíces en la historia milenaria, la cultura y la tradición que existe en la zona en torno a la viticultura y la enología, valores que aportan a los vinos una personalidad única y diferenciadora. Y así es también la variedad autóctona, Bobal, protagonista única de este evento.