Utiel está de enhorabuena. La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha reconocido la Casa Alamanzón de Utiel como colección museográfica valenciana permanente por la muestra de objetos expuestos relacionados con las costumbres y forma de vida del municipio. Además de la Casa Alamanzón de Utiel, también la colección Vida Rural y Etnográfica de Fuenterrobles y el Castillo de Cofrentes gozarán a partir de ahora del respaldo de la administración autonómica para la divulgación de sus contenidos.
Vista exterior de la Casa Alamanzón, ubicada en una casa solariega del S.XIX
La Casa Alamanzón, ubicada en una casa solariega de mediados del siglo XIX, es hoy un espacio etnológico y arqueológico que recoge la historia y tradición de Utiel y su comarca y en la que se exhibe una importante colección arqueológica de la época prehistórica, romana, medieval e íbera que ha sido donada por diferentes familias de la localidad. Entre las piezas íberas destacan el armamento, aperos agrícolas y urnas cinerarias con sus ajuares funerarios correspondientes y, de la época romana, lápidas, cerámica y una colección de fíbulas. Otros recursos con los que cuenta la Casa Alamanzón son restos de un antiguo retablo de la iglesia parroquial y dos maquetas sobre el municipio en el siglo XV y la batalla del Tollo. En el área etnológica se exhiben, a través de objetos antiguos donados por los vecinos de Utiel, las costumbres y la forma de vida en el municipio. Entre estos ellos destacan material de enseñanza, de uso cotidiano, agrícola y de oficios, así como indumentaria tradicional. La colaboración del Museu Valencià d’Etnologia ha sido clave para poder contar con esta importante muestra.
La huella del pasado utielano, presente en la colección de objetos de uso cotidiano
Por otro lado, la colección Vida Rural y Etnográfica de Fuenterrobles, que ha sido reconocida también como colección museística permanente, se encuentra en un antiguo garaje rehabilitado de dos plantas. En él se presentan al público objetos de la vida tradicional de este municipio de la comarca de Utiel – Requena, que aproximan al visitante al estilo de vida y a la cultura de sus habitantes. Como colección museográfica de cultura tradicional, los objetos que forman la colección están realizados con materiales utilizados a lo largo de siglos en la zona, como el esparto. Con este material se fabricaban sogas, alpargatas, cestos y estropajos. También hay objetos de pleita, tiras de esparto trenzado, de palma o de otros materiales similares con los que se han fabricado esteras, salvamanteles, escobas, espuertas y cestas. Hay también objetos de madera con los que se han fabricado unidades de medida, como barcillas, media fanega, celemín, etc.; herramientas de labranzas: horcas, trillas o zoquetas. Objetos, hoy en día en desuso que podemos recordar o conocer gracias al esfuerzo de recuperación realizado por el Ayuntamiento de Fuenterrobles.
Desde la D.O Utiel Requena felicitamos a ambos municipios por la labor realizada y la distinción concedida por la Conselleria. Estamos orgullosos de pertenecer a una comarca que conserva, recupera, valora y contribuye a difundir la huella de nuestro pasado más reciente.
[:]
Me alegro que se reconozca el valor de estos dos museos y la labor de las personas que se encargaron de conservar, recopilar y poner en valor los utensilios de nuestros antepasados.