Esta primavera, tenemos grandes planes para ti. Apúntate al enoturismo, a las rutas por las bodegas de nuestra tierra de vino, y, de paso, descubre el arte y la naturaleza de la comarca de Utiel-Requena, que de eso también tenemos mucho.
Si te apetece catar, descansar, hacer turismo, divertirte y disfrutar incluso del deporte te invitamos a que vivas, si tú quieres, esta primavera, miles de sensaciones con la D.O. Utiel-Requena y la Ruta del Vino Utiel-Requena. Más de 50 establecimientos entre bodegas, restaurantes, alojamientos, museos, enotecas, empresas de turismo activo y organismos oficiales de nuestra comarca te van a permitir disfrutar de una oferta enoturística de lo más completa y atractiva. Visitas a bodegas, recorridos por los viñedos, talleres o menús de maridaje dejan bien claro que aquí, si de algo sabemos, es de vino y de rutas turísticas.

FUENTE: rutavino.com
Bodegas hay para todos los gustos, desde la más antiguas y con más solera que siguen utilizando los métodos tradicionales y artesanales heredados de sus antepasados, a bodegas como la de Emilio Clemente, ubicadas en Requena en un enclave de ensueño de gran valor paisajístico, entre viñedos atravesados por el río Magro y el río Cabriel, con una casa palaciega del siglo XIX, restaurada a conciencia para conservar la esencia de la producción vinícola mediterránea. Pero también otras como Dominio de la Vega, que se ha equipado de la última tecnología, aprovechando a la vez los trullos y depósitos subterráneos originales como cavas donde reposan las botellas, o la bodega Vera de Estenas, donde el propietario de la finca, Félix Martínez, suele dirigir personalmente las visitas y explicar él mismo el proceso de elaboración del vino, desde el campo hasta la crianza y más allá: incluso el seguimiento de la evolución de las viejas añadas.
¿Por dónde empezar entonces? Si hay un punto de partida para comenzar la a hacer enoturismo en Utiel-Requena es Palacio del Cid, edificio gótico del siglo XV, actualmente reconvertido en Museo del Vino, que invita a realizar un viaje por la singularidad, el espacio y la historia del vino de Requena. Desde restos arqueológicos hasta utensilios industriales, pasando por los documentos más destacados de la configuración moderna de la Villa de Requena, nos permiten adentrarnos en la memoria que la cultura del vino ha dejado en Requena y su comarca.
Pero también, es obligada la visita a las Cuevas de la Villa de Requena, un laberíntico e interesante conjunto de cuevas que han tenido diversos usos durante su historia, como viviendas, refugios, osarios, silos o bodegas. En ellas aparecen tinajas fechadas en la Edad Media que dejan patente la ancestral vocación por el arte de cultivar vides y elaborar vino.
Pero para disfrutar realmente del enoturismo esta primavera, no dejes de apuntarse a algunas de las numerosas actividades que proponen el casi centenar de establecimientos acogidos a la Ruta del Vino Utiel-Requena, desde bodegas a restaurantes, pasando por comercios especializados o empresas de deportes de aventura. Las hay para todas las épocas del año, ¿qué tal para esta primavera un curso de cata? ¿o uno de aceite en Olioli Almazara Ecológica? ¿y qué te parece una velada romántica en el hotel El Tollo de Utiel o en la Caseta de Tharsys un encantador alojamiento de arquitectura rural ubicado dentro de la propia bodega?, ¿y cómo suena, también en la comarca, la experiencia de una comida o cena en el Mesón del Cava, en el restaurante El Vegano o en el acogedor El Yantar, donde degustar una cocina con las mejores materias primas de la zona (¡atención a el arroz de matanza, las migas de pastor o el embutido a la brasa!), acompañados, por supuesto, de un buen vino de la D.O. Utiel-Requena?

FUENTE: rutavino.com
No te quedes sin probar la experiencia de practicar rafting en el río Cabriel, incluso si viajas en familia, y si para empezar no te atreves con un descenso de barranco en el municipio de Venta del Moro, prueba a visitar el Parque Natural de las Hoces del Cabriel (con los Cuchillos de la Fonseca como elemento natural de gran atractivo), la zona húmeda de Lavajos de Sinarcas, Las Salinas de Jaraguas, el Parque Natural de Chera, el Pantano de Contreras, el curso del Cabriel como elemento natural y las Sierras de Malacara, Martés, El Tejo y Negrete. Más tarde seguro que habrá ocasión para descubrir la red de senderos de la comarca, que es también muy amplia y variada.

FUENTE: rutavino.com
La escapada promete, así que habrá que alargarla todo lo que se pueda esta primavera o regresar en otra ocasión, por ejemplo, en verano, cuando Requena celebra la Feria y Fiestas de la Vendimia, cinco mágicos días en los que el maridaje gastronómico de vinos y tapas se alía con la mejor música, las cabalgatas nocturnas o los espectáculos de fuegos artificiales.
Ya lo sabes. Esta primavera, apúntate al enoturismo en Utiel-Requena.