El pasado dos de febrero se desarrolló con éxito en la sede de la DO Utiel-Requena, el ‘Taller VITAL’ que representa el inicio de un trabajo de investigación de ámbito europeo que en España está coordinado por un equipo del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universitat Politècnica de València (UPV) y se centra exclusivamente en la zona vitícola de Utiel-Requena. El Proyecto de Investigación Europeo VITAL forma parte del programa FACCE SURPLUS (Sustainable and Resilient Agriculture for Food and Non-Food Systems).
Su objetivo es analizar la sostenibilidad del sistema productivo vitivinícola en Utiel-Requena. Para ello, se llevó a cabo un taller práctico en el Consejo Regulador con el fin de investigar la situación actual en el manejo del viñedo en el que participaron 33 profesionales, entre los que se encontraban viticultores, cooperativas, bodegas, empresas relacionadas del sector, organizaciones medioambientales y diversos técnicos de centros de formación e investigación.
Taller Vital: Los asistentes debatieron sobre la situación actual de la región vitivinícola.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del profesor de la UPV, Raúl Compés mientras que Vicente Sotés Ruiz, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Vicepresidente de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y uno de los grandes expertos mundiales en viticultura, impartió una charla titulada “Nuevos modelos de gestión del viñedo: desafíos tecnológicos y ambientales”.
Posteriormente tuvo lugar el taller propiamente dicho, que fue muy participativo tanto por la cantidad como por la calidad de las intervenciones. Con la puesta en común de diversas experiencias y conocimientos, se pudieron clarificar los cambios que se están produciendo en el manejo del viñedo y los desafíos ambientales y económicos a los que se enfrentan los modelos de vitivinicultura actualmente existentes.
Participantes taller: La puesta en común de ideas ayudará a establecer nuevas estrategias con las que enfrentarse a los cambios que se avecinan.
Y es que la región vitivinícola de Utiel-Requena brinda un excelente caso para el análisis de sostenibilidad de sistema agrarios debido a la profunda transformación productiva y comercial que se está produciendo en su extensa viticultura, la co-existencia de distintos modelos de producción y sistemas de manejo y la posibilidad de que en el futuro aparezcan algunos factores ambientales críticos en una extensa superficie de viñedo.
En este sentido, el taller ha servido para una primera identificación de las variables determinantes y orientación de las estrategias de adaptación mediante el debate y la participación de los actores clave de este sistema productivo.
Cabe mencionar que esta actividad está enmarcada dentro del proyecto de investigación financiado por la Unión Europea en varios países, denominado VITAL, que también se está realizando en otros países y sistema agrarios (Holanda, Alemania y Francia). Para este mismo año 2017 está previsto volver recabar la colaboración de los productores a través de cuestionarios individuales con el propósito de obtener indicadores cuantitativos de sostenibilidad. Con los resultados obtenidos se convocará a los actores de la DO a un nuevo taller en el que se esperan puedan originarse proyectos comunes y acciones estratégicas.
Así entre todos los interesados se podrá elaborar un sistema vitivinícola más sostenible en un escenario marcado por el cambio climático que de acuerdo con las previsiones provocará un cambio brusco en las condiciones ambientales actuales.[:]