Recurso 1
15/12/2015
-

El equipo de “No es un día cualquiera” disfrutó de su fin de semana en Utiel-Requena

El pasado fin de semana, todo el equipo de ‘No es un día cualquiera’ de Radio Nacional de España se trasladó a la región vitivinícola de Utiel-Requena para emitir en directo su programa semanal y aprovechar la ocasión para conocer más sobre los vinos de la zona.

El programa se emitió en directo durante 10 horas, entre las 8.30 y las 13.30 horas del sábado y del domingo, desde la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena y contó con la presencia de Pepa Fernández, directora del programa y de sus colaboradores habituales como Carlos Santos, José María Íñigo (que comentó curiosidades en “El mundo es un pañuelo” y también intervino durante las tertulias de los dos días), Andrés Aberasturi (con su “La poesía de la vida” y sus interesantes aportaciones durante todo el programa), Nieves Concostrina (que desgranó el cerebro de Einstein y narró historias de San Benito y el vino, en las “Concostorias”), José Ramón Pardo, Manuel Toharia, Joaquín Araújo (que en su sección, entre otras cosas, habló del Parque Natural de las Hoces del Cabriel y de los Sonidos de la naturaleza), José Miguel Viñas (que conversó sobre los copos de nieve en “El tiempo del tiempo”), Pilar Varela y Javier Sádaba.

Programa “No es un día cualquiera” Utiel-Requena

Programa “No es un día cualquiera” Utiel-Requena: Imagen del programa durante la emisión en directo.

También participaron en el programa, desde otras sedes radiofónicas de RNE, Josto Maffeo con su resumen de prensa a primera hora de la mañana, ‘El Latinista’ Emilio del Río (que recordó de dónde procede la palabra ‘Bobal’, profundizó en el origen de “gallo” y desarrolló su “Verba volant”), Pilar García Mouton (con Gatuperio en las “Palabras moribundas”) y Pedro Subijana (con sus recetas de cocina).

Además, se celebró el concurso de “Palabras Anagramadas”, con Jordi Fortuny, se entrevistó a Teté Delgado, que esa noche actuó en el Auditorio de Torrent, donde protagoniza la obra «Sofocos Plus», y hubo dos interesantes debates: sobre el consumismo en “La Lupa”, con motivo del inicio de la campaña de compras navideñas; y sobre la complacencia.

De entre todos los contenidos, destacó la entrevista que realizó la periodista Pepa Fernández, directora del programa, al presidente del Consejo Regulador de Utiel-Requena, José Miguel Medina, quien habló sobre la región vitivinícola, y especialmente de la Bobal, su uva autóctona, afirmando que “es una uva exigente que ha habido que mimarla y educarla para poder meterla en la botella”.

Entrevista Jose Miguel Medina Presidente de la D.O. Utiel Requena

José Miguel Medina entrevista: El presidente de la DO Utiel-Requena en la entrevista que le realizó Pepa Fernández.

En este sentido, José Miguel Medina resaltó la buena labor de todos los agentes que intervienen en el proceso de elaboración, como bodegueros, viticultores y enólogos, para conseguir producir unos vinos de elevada calidad, y subrayó el potencial de la uva Bobal al ser “una de las variedades que más resveratrol contiene. Un componente que aparte de cardiovascular, es anticancerígeno, por lo que cual debemos tomar la dosis recomendada, esos dos vasos de vino tinto al día, y si es de Bobal, mejor todavía”.

Asimismo, quiso mencionar el papel que desempeña el Consejo Regulador Utiel-Requena: “La labor del Consejo Regulador, aparte de garantizar la calidad, es promocionar, y sobre todo ayudar a las bodegas a que esa promoción llegue a donde tiene que llegar que es al consumidor final. Tenemos dos líneas de promoción: el mercado nacional y la internacionalización. Llevamos unos años que hemos apostado por acompañar y promocionar con las bodegas el mercado internacional. Venimos hace muy poco tiempo de Nueva York, nos vamos a ir a Suiza, volvemos a Chicago en el mes de abril, iremos a Hong Kong a Vinexpo que es una feria importantísima… Esa labor también es fundamental”.

Por otra parte, Luis Gil Orozco, presidente de la Ruta del Vino Utiel-Requena, y Carmen Pérez, presidenta de Territorio Bobal, catedrática y vicepresidenta de ICOMOS España, también asistieron al programa para hablar de sus respectivas organizaciones.

Luis Gil Orozco, señaló las ofertas turísticas y culturales que brinda la región: “frente al turismo de sol y playa, un turismo lleno de riqueza desde todos los puntos de vistas. El vino es, lógicamente, la locomotora que hace que esta comarca tenga más atención, pero está rodeada de arte, de cultura, de gastronomía, de turismo activo…”.

Y realizó una mención especial al Vinobús un “producto de promoción turística de la zona, que desarrollamos el año pasado y que hemos repetido con notable éxito. El objetivo es atraer un turista, que reside fundamentalmente en Valencia, para que cada 15 días pueda venir a la ruta, disfrutarla, paquetizada en este caso, y lo importante es que se desplace en un medio en el que pueda volver a Valencia sin tener que coger el coche”.

Por su parte, Carmen Pérez, efectuó un repaso a toda la historia vitivinícola de la región, remarcando su antigüedad, y habló sobre el proyecto Territorio Bobal con el que se pretende conseguir que la región sea declarada patrimonio Paisaje Cultural de la Vid y el Vino por la Unesco.

“La asociación Territorio Bobal nace para crear el expediente que queremos llevar para que se declare Patrimonio Mundial, todo lo que es la vid de Requena, los viñedos, los yacimientos… Todo este territorio que conforma esta mancomunidad con la DO de origen y demás, que pensamos que es única en nuestro país, es la más antigua, pero que es muy poco conocida en estos momentos” explicó.

Cabe mencionar, que el ilustre periodista originario de Utiel, Máxim Huerta, también fue entrevistado durante el programa sobre su nueva novela titulada “No me dejes”, así como Mario Sánchez, alcalde de Requena, y Fernando Benlliure, alcalde de Utiel.

Máxim Huerta invitado de la D.O. Utiel Requena

Máxim Huerta: El periodista Máxim Huerta también fue entrevistado durante el programa en directo.

Visitas turísticas

Después del programa, Pepa Fernández y algunos de sus colaboradores disfrutaron del fin de semana en la región vitivinícola conociendo sus diversos atractivos turísticos.

Visitaron las Cuevas de la Villa de Requena, acompañados por José Camilo Chirivella, concejal de Seguridad, Industria, Comercio, Consumo y Juventud del Ayuntamiento de Requena, después de haberse dado un paseo por el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, junto a miembros del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena y Federico Martínez, guía del Parque Natural de las Hoces del Cabriel.

Visita parque en el territorio de la D.O. Utiel Requena

Visita parque: Miembros del equipo de RNE esperando la puesta de sol en el Parque Natural de las Hoces de Cabriel.

Ese mismo día, también pasearon por el pórtico de la Iglesia del Salvador y la Iglesia de San Nicolás, donde pudieron subir a tocar las campanas.

 Equipo campanas en la región vitivinícola Utiel Requena

Equipo campanas: Los profesionales también se dieron una vuelta por el centro histórico y hasta tocaron las campanas de la iglesia.

En definitiva, un fin de semana inolvidable para todo el equipo de “No es un día cualquiera” y para la región vitivinícola de Utiel-Requena.

Si quieres ver la galería de imágenes del evento entra aquí.

1 opinión en “El equipo de “No es un día cualquiera” disfrutó de su fin de semana en Utiel-Requena”

  1. Buenos días les escribo desde Ecuador me podrían dar información de que eventos especiales realizan las bodegas de vino en Navidad, en la Noche Buena . Mil gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *