Ya hemos comentado en más de una ocasión que el turista actual está cambiando y por tanto también sus hábitos de viaje. Ahora, busca propuestas más inteligentes y atractivas para disfrutar de su tiempo libre y en ellas el enoturismo ocupa un lugar especial.
El turista de hoy en día valora más el tiempo que el dinero, busca nuevas experiencias y, sobre todo, las quiere compartir en pareja, con los amigos o con los familiares. Este hecho, unido como decimos a la cada vez más extendida cultura del vino, ha contribuido al auge del enoturismo a lo largo de los últimos años, como una experiencia que alcanza a la gastronomía de la región, su cultura, su historia, sus tradiciones y su entorno natural.

FUENTE: dominiodelavega.com
En la comarca de Utiel-Requena hace años que se viene apostando fuerte por el enoturismo con visitas a bodegas tradicionales recorriendo sus viñedos, con jornadas de catas y cursos de iniciación a la cata, con actividades de maridajes, descubriendo los recursos paisajísticos del territorio vitivinícola, practicando el deporte activo, etc. Las bodegas están viendo la necesidad de crear proyectos turísticos que supongan una fuente de ingresos extra para todas ellas.
La Bodega Dominio de la Vega no ha querido ser ajena a este creciente fenómeno y es por eso que más de 48.000 personas han pasado por ella, desde que en el año 2002 se decidiera abrir al público. Desde entonces, los visitantes han podido visitar los viñedos, la zona de elaboración de vinos y cavas y la antigua Casa–Bodega del Conde de Villamar que data del siglo XVIII.
Han conocido el proceso de elaboración de los vinos y cavas de la mano de los mismos propietarios de la bodega, lo que le ha añadido un plus en cuanto a la calidad y sensibilidad de la visita. La oferta enoturística de Dominio de la Vega se adapta a toda clase de públicos, desde los más exigentes hasta un público principiante deseoso de conocer e introducirse en el mundo del vino y del cava.
Dándose cuenta del enorme potencial del enoturismo, se ha decidido ampliar tanto el número como la diversidad de las visitas. La idea es generar en el visitante una experiencia 360º que incluya visitas guiadas a la bodega y viñedos con maridajes a base de embutidos típicos de la comarca u otro tipo de maridaje según elija el cliente, cursos de iniciación a la cata de vinos de la mano del enólogo de la bodega, catando entre cuatro y cinco variedades diferentes de vinos de su gama de productos, catas a ciegas y cualquier otro tipo de visita que se solicite, siempre previa reserva.

FUENTE: dominiodelavega.com
La visita, de hora y media de duración, incluye un recorrido que pasa por los viñedos y la bodega, finalizando con una pequeña cata de vinos. También se ofrecerán visitas privadas con maridajes especiales, aprovechando la excelente materia prima de la comarca, como los embutidos con Denominación de Origen de Requena.
Para aquellos que deseen una visita más especializada, se ha diseñado un curso de iniciación a la cata de vinos, que incluye además de la visita a los viñedos y a la bodega, un curso donde se enseñará la metodología de la cata de vinos de una forma divertida y sencilla y en el que se ofrecerá material impreso y un diploma acreditativo de asistencia a cada uno de los participantes.
Así que… ya lo sabéis. Alrededor del vino de Utiel-Requena y sus bodegas existe un amplísimo abanico de actividades enoturísticas. Todas ellas son fantásticas formas de adentrarse en la cultura del vino y, por supuesto, de conocer los atractivos de la comarca.