Recurso 1
25/07/2018
-

Cuatro planes de enoturismo en familia por la DO Utiel-Requena

El verano, con su calorcito y sus largos atardeceres, está para salir y disfrutar, ya sea sólo, con amigos, en pareja o con la familia. Y viajes como viajes, puedes encontrar tu ruta ideal en la zona enológica de Utiel-Requena. Una alternativa turística diferente, en la que el vino lo vertebra todo, la cultura, la gastronomía y por supuesto, el paisaje. Si buscas planes para hacer en familia este verano, no lo dudes y ven a los orígenes del vino. Aquí te aconsejamos unos cuantos planes por la DO Utiel-Requena:

Cuatro planes de enoturismo en familia por la DO Utiel-Requena 0

Rafting en Las Hoces del Cabriel. Imagen: rutavino.com

Naturaleza. Rutas y aventura

Dentro de la zona de la Denominación de Origen Utiel-Requena se encuentran el parque natural de las Hoces del Cabriel, el Parque Natural de Chera o el Pantano de Contreras, entre otros.  Pasear por su red de senderos y disfrutar del bello paisaje es una de las actividades de naturaleza más recomendadas para hacer en esta zona. Pero, si sois una familia intrépida de las que les gusta la acción, no os podéis perder las actividades de aventura en los alrededores del río Cabriel, con rafting, barranquismo, etc.

Cuatro planes de enoturismo en familia por la DO Utiel-Requena 1Embutido de Requena. Imagen: rutavino.com

Gastronomía. Bodegas y restaurantes

La gastronomía es uno de los grandes valores de la zona de la DO Utiel-Requena. El clima, la historia y las costumbres de la zona le confieren unas particularidades que la hacen rica y variada. Las tortas magras o bollos, los platos elaborados como la olla, el potaje y por supuesto, el famoso Embutido de Requena, con Denominación de Origen son algunas de las delicias que se pueden encontrar en la visita.

Pero sin duda, si vas a planificar una ruta gastronómica por la DO Utiel-Requena, antes es obligatorio visitar alguna de las bodegas que forman el Consejo Regulador. La gran mayoría ofrecen al público recorridos guiados con catas en las que se puede conocer el proceso que sigue la uva, especialmente la Bobal, la variedad autóctona, desde el viñedo, hasta la botella.Cuatro planes de enoturismo en familia por la DO Utiel-Requena 2

Cuevas de la Vila de Requena. Imagen: rutavino.com

Patrimonio. Cascos antiguos y recintos amurallados.

Si sois de los que os gustan contemplar la historia a través de las calles y monumentos, la zona de Utiel-Requena cuenta con un importante patrimonio histórico-artístico, especialmente las dos municipios que le dan nombre a la Denominación, Utiel y Requena. Destacan por su arquitectura medieval, sus recintos amurallados y barrios mudéjares. Visita obligatoria merecen algunas de sus galerías subterráneas de épocas medievales dedicadas a conservar el vino, con algunas de sus tinajas bien conservadas.

Cultura: Restos íberos y fiestas

En la zona de la DO Utiel-Requena se han encontrado importantes yacimientos íberos, de los siglos V y IV a.c. Muchos de los hallazgos encontrados están relacionados con la uva, por lo que se ha corroborado que ya entonces se practicaba la viticultura. Los mejores conservados son las Pilillas en Requena, el Molón en Camporrobles o el Kelin en Caudete de las Fuentes. Y si hablamos de fiestas, mejor pasen y lean los dos post que dedicamos en el blog a esta parte más lúdica de nuestros municipios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *