No es casual que hoy queramos hablaros de este vino, ya que una vez más, en el blog, volvemos a apostar por las variedades autóctonas como la Bobal, que han determinado la esencia de selectos vinos de calidad reconocidos a nivel internacional. El caso del Corolilla de Bodegas Murviedro es otro de ellos.
Este vino tinto es un homenaje más a nuestra Bobal, la variedad más característica de nuestra zona y de nuestra D.O. Utiel-Requena. Y es que Bodegas Murviedro lleva elaborando vinos de Bobal desde que se instaló en Requena en el año 1997. Uno de sus primeros vinos embotellados bajo la D.O. Utiel-Requena fue el histórico “Las Lomas de Requena”, un joven de maceración carbónica. Con el tiempo, surgieron nuevas marcas dentro de las cuales destaca la gama Corolilla que incluye un crianza y un reserva. En el 2014 llega el lanzamiento del “DNA Classic Bobal” como parte de una gama que transmite la esencia de los vinos, cuyo origen es la fusión cultural intrínseca a los pueblos y las tierras de España. Y hace muy poco, y del que también os hablábamos la semana pasada en el blog, ha creado el “Vox Populi”, su nuevo tinto 100% Bobal.

FUENTE: murviedro.es
La uva Bobal forma parte de los ensamblajes de muchos de los vinos de Murviedro. También de la gama Corolilla Crianza y Reserva que queremos que conozcáis hoy. Unos vino excelentes, de color picota, muy limpios y brillantes, que presenta aromas a frutas negras y rojas, con ligeras notas de torrefactos (café en grano, licor de café) y balsámicos, en el caso del crianza; y a frutas rojas sobre un fondo tostado y balsámico (cacao, mentolado, toffee), en el caso del reserva.
En boca, la gama Corolilla de Bodegas Murviedro son vinos muy sabrosos, de largo recorrido y de largo post-gusto. Están elaborados exclusivamente a partir de uvas seleccionadas de viñas viejas de baja producción. Su maceración a temperatura controlada y mediante un exclusivo sistema de remontados enérgicos, hace que demuestren el potencial de calidad de la Bobal. Uno se cría en barricas nuevas de roble francés “Allier” durante ocho meses y a continuación en botella, durante un mínimo de 8 meses más (el caso del crianza). Y otro se cría en barricas de roble húngaro y del Cáucaso durante 14 meses y a continuación un mínimo de 12 meses en botella (el reserva).

FUENTE: murviedro.es
En ambos casos, su sabor es extraordinario. De hecho, han obtenido diversos premios como el Bacchus de Plata 2012; la Medalla de Plata, en el International Wine Guide 2012 de España; la Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas 2012 o la Medalla de Bronce en el Challenge International du Vin 2012 de Francia.
La apuesta decidida de Bodegas Murviedro por una política de I+D+I, ha impulsado en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el desarrollo y comercialización de una nueva levadura que se comporta de forma novedosa con varietales como la Bobal, facilitando niveles glicéricos superiores a los acostumbrados en este varietal, mientras que el grado alcohólico se sostiene en valores no excesivamente altos rompiendo así la tendencia natural que hace que ambos niveles aumenten en proporciones similares.
Así que no nos queda más que recomendaros los Corolilla de Bodegas Murviedro. Y si podéis acompañarlos de carnes, caza o embutidos, y servirlos entre 16 y 18ºC, el resultado será espectacular. Ya nos contaréis.