El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena celebró este mes de julio la XXI edición de su Jornada Vitivinícola, dirigida al sector vitivinícola y en la que se trataron importantes temas de gran interés para el sector.
Uno de las mayores preocupaciones del campo son las enfermedades de los viñedos. Un ataque de oidio o mildiu, –nombre de algunas de las enfermedades que afectan a la planta– pueden arrasar grandes extensiones y dar al traste con la producción de todo un año. Se trata de unos hongos bien conocidos en viticultura por su carácter fitopatógeno.
¿Qué puede hacer el viticultor ante estas amenazas?
La predicción de los períodos de infección es una parte importante del proceso de toma de decisiones, relativo a:
- Analizar si nuestra cepa es susceptible de ser infectada, lo cual puede verse incrementado por circunstancias climatológicas desfavorables, como un alto índice de humedad.
- Si la hemos protegido previamente con un adecuado tratamiento fitosanitario
- Mantener el área de cultivo limpia ayuda a prevenir la propagación de las esporas de estos hongos.
La ingeniera agrónoma, Elisa González, fue la encargada de presentar la primera ponencia
Por ello es de vital importancia tomar las medidas oportunas para evitar que las plantaciones se vean afectadas por este tipo de enfermedades. Y eso es precisamente lo que se trató en la primera de las ponencias de la Jornada Vitivinícola de la DO Utiel-Requena, “Sistemas de ayuda a la toma de decisiones para el control de enfermedades en el viñedo (mildiu, oidio y botrytis)” a cargo de la ingeniera agrónoma Elisa González, del equipo de investigación de la Universidad Católica del Sacro Cuore (Italia).
La investigadora explicó que gracias a los modelos de enfermedades de plantas tipificados es posible determinar el desarrollo de una epidemia en el tiempo. La elaboración de estos modelos no es nueva, sino que se vienen realizando desde el siglo pasado con el objetivo de predecir los momentos de riego y poder ajustar los tratamientos fitosanitarios en función de ellos. Es decir, que gracias a los modelos de las enfermedades de las plantas es posible predecir los periodos de infección y ayudar a elegir los momentos de aplicación de tratamientos.
Plataforma web Horta-srl.com
Desde la empresa Horta-srl.com, spin off de la Universidad Católica de Sacro Cuore, han desarrollado una plataforma digital, que no requiere instalación de software, en la que a través de la introducción de una serie de datos por parte del productor y tras conectarla con la estación meteorológica más cercana, transforma procesos de decisión complejos en información simple, fiable y actualizada.
Avances como esta plataforma, están contribuyendo a que la viticultura se adapte a las crecientes exigencias del mercado y logre altos índices de calidad del producto, al tiempo que evita las pérdidas cuantiosas que suponen estas enfermedades en las cosechas.
Viticultura de calidad
Las jornadas de viticultura contribuyen a estrechar el vínculo entre el Consejo Regulador, los avances científicos en la materia y los viticultores adscritos a la DO Utiel-Requena. Se trata de poner a su alcance todos los recursos y avances que les ayuden a producir una viticultura de calidad, condición básica para poder llevar a cabo una vinificación excelente.