Recurso 1
23/08/2017
-

¿Por qué chocamos las copas al brindar?

Brindar es hoy en día un ritual casi instintivo que realizamos en nuestra vida cotidiana, en momentos de celebración y como muestra de alegría. Pero, ¿te has preguntado alguna vez de dónde proviene esta costumbre? Te sorprenderá saber que su origen se remonta a muchos siglos atrás y que está íntimamente relacionado con el ambiente bélico y la desconfianza entre contrincantes.  Si bien es cierto que no se sabe con exactitud cuál ha podido ser el verdadero origen, existen múltiples teorías y todas ellas parecen lógicas. ¡Desde la D.O Utiel-Requena, las recopilamos para que extraigas tus propias conclusiones!

El origen del término se remonta al siglo XVI. En mayo de 1527, las tropas de Carlos V toman la ciudad de Roma de forma victoriosa y la saquean. Numerosos historiadores relatan que, con motivo de dicha victoria, los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y pronunciaron la frase: «bring dir’s», que significa yo te lo ofrezco. Este hecho ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo.

Sin embargo, otras versiones adelantan mucho más en el tiempo el origen de los brindis que han llegado hasta nuestros días. Estos orígenes lo sitúan en tiempos de las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y que les sirvieran de nuevo más bebida. ¡Practicidad en estado puro!

¿Por qué chocamos las copas al brindar? 0El brindis, un gesto de confianza y familiaridad para desear salud y prosperidad

Otra de las hipótesis sobre el origen del brindis tiene que ver con la muestra de confianza que el anfitrión ofrecía a sus invitados. Durante la Edad Media, la introducción de veneno en las copas, concretamente el arsénico, era un método muy extendido para la eliminación física de los rivales. Tan frecuentes eran los envenenamientos que se popularizó la costumbre de chocar fuertemente las copas al brindar. De esta forma, al chocar las copas o brindar deseando prosperidad y larga vida, el contenido de la copa salpicaba en la del otro y viceversa. De esta manera se tenía la certeza de que la bebida no estaba intoxicada.

Afortunadamente, hoy en día, el brindis es una muestra de cariño y amor, un símbolo de confianza y familiaridad en el que los participantes desean salud al resto. Es una costumbre muy extendida a la hora de brindar decir alguna palabra o alguna expresión tales como salud, cheers, proischt, saude, salute, santé, etc.

Ya conoces el origen de esta tradición, ahora descorcha tu vino favorito de la D.O. Utiel- Requena, compártelo con tus seres queridos y deséales prosperidad con un brindis. ¡Salud!

 [:]

9 opiniones en “¿Por qué chocamos las copas al brindar?”

  1. Les aconsejo que investiguen un poco más. Por ejemplo, la Enciclopedia Británica dice que sus raíces parecen tener un origen religioso pagano. Al elevar las copas se ofrece a los dioses y se les piden deseos.

    1. Hola Alberto,

      Sin duda versiones habrán muchas. Desde este artículo hemos contado la más extendida por todas partes.
      Pero nos encanta que compartáis otras con nosotros 🙂

  2. En un bridis se aplican los cinco sentidos. Vista,olfato,tacto,gusto y oído al chocar las copas. De las muchas que escuche,me quedo con esta.

  3. Brindar es un acto de confianza en la época medieval donde los guerreros , ya sean del mismo bansobibdebotbandovobno, se encontraban en alguna taberna, se chocaban la copar , permitiendo que el líquido se mezclara , lo que significaba que ambos no tenían veneno en sus copas,, ya que en esa época era muy común la traición por envenenamiento para acabar con el contrincante. Es decir es un acto de confianza y por lo tanto de celebración por compartir aún con el enemigo en momento de tregua, para continuar con sus diligencias de guerra, por conquistar el siguiente reino.

  4. Brindar es un acto de confianza en la época medieval donde los guerreros , ya sean del mismo bando o no, que se encontraban en alguna taberna , se chocaban la copar , permitiendo que el líquido se mezclara , lo que significaba que ambos no tenían veneno en sus copas,, ya que en esa época era muy común la traición por envenenamiento para acabar con el contrincante. Es decir es un acto de confianza y por lo tanto de celebración por compartir aún con el enemigo en momento de tregua, para continuar con sus diligencias de guerra, por conquistar el siguiente reino.

  5. Además se dice que se chocan las copas para que se usen todos los sentidos y sea una experiencia sensorial al agregar el unico sentido que falta el oído

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *