Hace unos días os hablábamos del interés que existe hoy en día entre muchas personas por visitar bodegas de vino y de la importancia que está adquiriendo el enoturismo, no sólo entre aficionados y particulares, sino también entre las propias bodegas de vino como una opción turística en alza.
Os mencionábamos las muchas bodegas de vino para visitar en Utiel-Requena y de cómo se podía combinar a la perfección la enorme tradición y cultura que hay en torno al vino en nuestra zona, con otras opciones lúdicas igual de importantes. Os citábamos algunas de esas bodegas, pero no todas. Por lo que hoy, en este post, queremos ampliar el listado con otras 5 interesantes bodegas de vino para visitar en Utiel-Requena.
1.- Bodegas Pasiego. Se trata de una bodega familiar, ubicada en el término municipal de Sinarcas. La peculiaridad de esta bodega reside en comprobar cómo se ha ido esforzando a lo largo del tiempo en elaborar vinos de numerosas variedades. En 2003 comenzó con las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon; en 2005 con la variedad Bobal de viñas viejas; en 2007 con Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc y poco a poco ha entrado con la producción de la variedad Syrah.
Para comprobar la calidad de sus vinos y de todas estas variedades, se puede realizar una visita gratuita a las instalaciones, los sábados y domingos, de 11:30 a 14:00 horas, en la que se incluye una degustación gratuita. Es recomendable reservar con antelación y, sobre todo, consultar con la bodega los horarios de visita durante los meses de enero, febrero y marzo.
2.- Bodegas Emilio Clemente. Es otra de las bodegas de vino para visitar en Utiel-Requena con mejor paisaje mediterráneo. Su finca, la Finca Caballero, está situada en un valle de viñedos atravesados por el río Magro y el río Cabriel. En un enclave de ensueño y con un gran valor paisajístico, la bodega cuenta con una casa palaciega del S. XIX, restaurada a conciencia para conservar la esencia de la producción vinícola mediterránea.

FUENTE: eclemente.es
Las visitas exclusivamente a la bodega hay que reservarlas con una semana de antelación y se pueden realizar de lunes a jueves (de 10:00 a 12:00; de 12.00 a 14.00 y de 16:00 a 18.00 horas); así como los sábados, domingos y festivos (de 10:00 a 12.00; de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas). Fuera de esos horarios, las visitas dejan de ser gratuitas.
Ahora bien, también existen packs de visitas en las que se incluye un paseo por los viñedos, la entrada a la casa señorial del siglo XIX y a la sala de barricas, así como el obsequio de un cava o un vino de reserva, para las que os recomendamos consultar los precios desde la página web de la bodega Emilio Clemente.
3.- Bodega Chozas Carrascal. Es una bodega familiar que se dedica en cuerpo y alma al cuidado de sus tierras y sus vinos.
Su horario de visitas es uno de los más amplios, ya que se puede visitar la bodega de lunes a domingo (incluyendo festivos) a las 11:00 horas. Eso sí, siempre con cita previa.
El visitante realiza un paseo por los viñedos, ve cómo se elabora el vino y el cava, ve el proceso de etiquetado y embotellado, visita el Jardín de Variedades y degusta una selección de los mejores vinos de Chozas Carrascal. El precio de la visita es de 8 euros.
4.- Bodega Vera de Estenas. Esta sea quizás de todas las visitas la más enológica, ya que ya que está enfocada a grupos de aficionados al vino aunque estén en un incipiente nivel de iniciación. El propio director de la bodega y propietario de la finca, Félix Martínez, es el que normalmente dirige las visitas y el que explica al visitante el proceso de elaboración del vino, desde el campo hasta la crianza y más allá.

FUENTE: veradeestenas.es
Si entre vuestras opciones se encuentra la visita a Bodega Vera de Estenas, es recomendable reservar con antelación, sobre todo, los fines de semana. De lunes a viernes, el horario de visitas es de 9:00 a 14:00 horas. Y los fines de semana, a las 10:00 y a las 11:00 horas.
El precio de la visita es de 6 euros y la duración aproximadamente de una hora y media.
5.- Bodega Aranleón. Situada en Venta del Moro, esta bodega ofrece al visitante la posibilidad de degustar sus vinos junto con la gastronomía típica de la comarca de Utiel-Requena. Todo un aliciente añadido a la visita.
La bodega la componen 4 fincas: El Churro, Los Rincones, Montesanco y Casa La Viña: todas ellas con un excelente microclima.
Podéis visitarla de lunes a viernes en las siguientes horas: 10:30, 12:30 y 16:30. Los sábados y los domingos las visitas se realizan de 10:30 a 14:00 horas y el precio es de 7,00 euros.
Ya lo veis, escoger entre la enorme oferta turística enológica de Utiel-Requena es complicado porque hay alternativas para todos los gustos y muchas bodegas de vino para visitar. Tantas que aún prometemos otro artículo más donde os hablaremos de otras y acabaremos de completar esta auténtica ruta del vino.
Quisiera que me asesoren acerca. de qué. bodegas visitar.
Es solo para una persona, me gustaría que fuera bastante completa y que posibilidad de acceso al lugar existe.
Quisiera tramitarlo directamente sin intermediarios.
Soy argentina con ciudadanía española y estoy residiendo en Torrente provisoriamente hasta el 14 de agosto.
Espero pronta y satisfactoria respuesta.
Saludos cordiales
Hola Juan,
En nuestra web tienes una agenda del vino, con actividades y visitas además de contactos.
Desde allí seguro que encuentras todo lo que estás buscando https://utielrequena.org/documentos/AGENDA_DEL_VINO_2021.pdf
Muchas gracias