Recurso 1
26/11/2014
-

Bodegas de vino para visitar en Utiel-Requena (I)

Visitar una bodega, conocer cómo se elabora el vino, alojarse entre viñedos, iniciarse en la cata, descubrir la combinación gastronómica perfecta con el maridaje, pasear a caballo entre viñedos… es algo a lo que mucha gente no puede resistirse. De un tiempo a esta parte el enoturismo se ha convertido en una forma de viajar diferente que cada vez atrae a más gente a la hora de hacer una escapada. Y las bodegas de vino están desempeñando un papel muy importante en esta opción turística.

La pasión por el vino ha crecido tanto en la última década que, ante esta situación, los pequeños productores y las bodegas se han ido especializando en materia turística y son cada vez más las que ofrecen a toda clase de viajero una propuesta original y sorprendente.

Las bodegas de vino de la Denominación de Origen Utiel-Requena han sabido aprovechar el enclave privilegiado en el que se encentran, la cultura gastronómica de la zona y la riqueza arquitectónica de la comarca para situarse dentro del panorama turístico español como una opción prioritaria.

Hay muchas bodegas de vino para visitar en Utiel-Requena porque este territorio, aparte de su enorme tradición y cultura del vino posee un bello paisaje que invita a pasear entre extensos parajes de viñedos salpicados de bosque mediterráneo, como el Parque Natural de las Hoces del Cabriel. Cualquier tipo de público puede encontrar su particular ruta del vino y en ella no puede faltar la visita a las siguientes bodegas de vino:

1.- Bodegas Finca Ardal. La bodega, conserva vestigios del pasado que el visitante puede contemplar en su recorrido. Por una parte, la sala de elaboración, con depósitos de fermentación y almacenamiento, donde la uva se despalilla y se prensa; por otra, la sala de barricas, en la que los vinos descansan hasta el momento de hacer el coupage, y el salón de catas donde puedes probar sus vinos junto a una chimenea.

Interior de la Finca Hoya de Cadenas FUENTE: hoyadecadenas.es
Interior de la Finca Hoya de Cadenas
FUENTE: hoyadecadenas.es

2.- Finca Hoya de Cadenas. Es en poca palabras, un paraíso ecológico que cuenta con más de 200 hectáreas de las más nobles variedades locales e internacionales. Al estar situada en las laderas de la Sierra de la Bicuerca, disfruta de un microclima particular en el que las oscilaciones térmicas entre el día y la noche, confieren a la uva características propias y facilitan la acumulación de los tan apreciados polifenoles.

Propiedad de las Bodegas Vicente Gandía, dispone además de un divertidísimo tren turístico con el que el visitante puede disfrutar de un agradable paseo en tren por los viñedos y visitar la sorprendente antigua bodega de la Finca, para finalizar la visita con una degustación de unos de los mejores vinos de este pago en el exclusivo entorno de la sala de barrica. Cuenta, incluso, con un servicio de vuelo en globo sobre viñedos.

3.- Bodega Pago de Tharsys. Ubicada en la localidad de Requena, se construyó sobre una antigua bodega de 1808, de la que se conservan sus subterráneos y los gruesos muros originales, y está enclavada en el centro de las 12 hectáreas de viñedo de la propiedad, de ahí su denominación de Pago.

Si por algo destaca la visita a esta bodega es por ser una referencia en la elaboración de cavas y porque pone a disposición del público diversas actividades de gran interés, entre las que destacan cursos de iniciación a la cultura y cata de vinos.

4.- Bodega Finca Casa Nueva. Cuenta con un palacete modernista rodeado de viñedos, almendros y olivos, con amplios jardines y fuentes, llamado Casa Nueva. Fiel a la filosofía de «Chateau», esta bodega es el lugar perfecto para reunirse de forma privada con la familia y los amigos en un entorno tranquilo. Su casa palacio es una joya del modernismo valenciano rodeada de viñedos, que hacen sentir al visitante en plena toscana valenciana.

Viñedos de acceso a la Bodega Finca Casa Nueva FUENTE: fincacasanueva.es
Viñedos de acceso a la Bodega Finca Casa Nueva
FUENTE: fincacasanueva.es

5.- Dominio de la Vega. Esta es otra de las bodegas de vino para visitar en Utiel-Requena. Tras restaurar y recuperar con esmero la «Casa del Conde», una casa-bodega de finales del siglo XIX, Dominio de la Vega se ha equipado de la última tecnología, aprovechando a la vez los trullos y depósitos subterráneos originales como cavas donde reposan las botellas. Algo muy especial para el visitante es descubrir la explicación de cómo esta bodega realiza la vendimia manual y nocturna, que asegura el transporte de la uva en el mejor estado previniendo de esa forma los daños inevitables ocasionados habitualmente en vendimias de día con altas temperaturas.

De marzo a diciembre, los sábados de 10:00 a 14:00 y también algunos domingos del año del último trimestre realiza una visita, gratuita, que incluye un tour completo de las instalaciones y una degustación. El único requisito es concertar cita previa llamando con antelación a la bodega.

Si buscas algo diferente, que te sorprenda y sobre todo, que te deje un buen sabor de boca, no lo dudes y visita estas bodegas de vino de Utiel-Requena. Descubrirás por qué están experimentando tal crecimiento desde hace unos años y por qué son cada vez más una de las elecciones preferidas por el público dentro del panorama enoturístico.

2 opiniones en “Bodegas de vino para visitar en Utiel-Requena (I)”

  1. Buen día.me gustaría visitar esta región y sus viñedos.quisiera información sobre algún turismo o transporte para llegar allí.

    1. Hola María Teresa,
      Te recomendamos que visites esta web http://www.rutavino.com/ es de la Ruta del Vino Utiel Requena.
      Encontrarás mucha información y si te pones en contacto con ellos, podrás resolver cualquier otra duda que te surja.
      Gracias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *