Recurso 1
15/09/2017
-

Andreas Kubach y Fernando Mora, dos nuevos Masters of Wine españoles

Andreas Kubach y Fernando Mora son los dos nuevos Masters of Wine españoles. Junto a Pedro Ballesteros y Norrel Robertson son los únicos poseedores de este reconocimiento en España. Un listado que se ha dado a conocer estos días y que suma un total de 14 nuevos Masters of Wine a nivel mundial. De ellos, dos son españoles: Pedro Ballesteros, que lo consiguió hace unos años, y el propio Fernando Mora. Otros dos residen en España, el recién titulado Andreas Kubach, alemán, y el escocés Norrel Robertson, afincando en Calatayud. De esta forma, dos de los cuatro MW españoles residen en Aragón.

Andreas Kubach, recién nombrado Master of Wine, es productor de vino y empresario hispano-alemán. Co-fundador y director general de Península Vinicultores, compañía que gestiona viñedos y bodegas y elabora vinos basados en valores de autenticidad y sostenibilidad, gestiona, entre otras, las fincas de Quinta de Quercus y Fontana Bodegas & Viñedos, que elabora vinos a partir de 1.000 hectáreas de viñedo sostenible. Andreas lleva más de 20 años dirigiendo bodegas, elaborando vinos en toda España y defendiéndolos alrededor del mundo. Además de dirigir varias bodegas, ha sido responsable de producción, calidad y marketing en el sector del vino, lo que le ha dado una profunda comprensión del negocio internacional del vino.

Andreas Kubach y Fernando Mora, dos nuevos Masters of Wine españoles 0

El empresario hispano- alemán, Andreas Kubach, nuevo Master of Wine

Fernando Mora, también recién nombrado Master of Wine, es el fundador de Bodegas Frontonio, una microbodega ubicada en Aragón donde producen vinos únicos. En 2015 lanza un nuevo proyecto en Campo de Borja llamado Cuevas de Arom. Actualmente compagina este trabajo con la asesoría enológica, las catas y la formación.

Andreas Kubach y Fernando Mora, dos nuevos Masters of Wine españoles 1

El viticultor aragonés Fernando Mora, nuevo Master of Wine

El Master of Wine es la máxima distinción que existe en el mundo del vino, un título otorgado por el Institute of Masters of Wine, la institución profesional del vino más respetada a nivel mundial. Su origen se remonta a 1953, como cualificación para distribuidores de vino en el Reino Unido. Actualmente el Instituto tiene sedes en tres continentes y examina candidatos en todo el mundo.

Un Master of Wine es alguien que ha demostrado, a través de un riguroso proceso de examen, su profundo conocimiento de todos los aspectos del vino, así como la habilidad de transmitir este conocimiento con claridad. Para convertirse en Master of Wine, es necesario superar los exámenes teóricos y prácticos organizados anualmente por el Instituto, así como completar un trabajo de investigación original. Los exámenes teóricos cubren toda la ciencia y el arte del vino, desde la viticultura, pasando por enología y gestión de calidad, hasta el negocio, el comercio y los aspectos contemporáneos y legales del mundo del vino. Los exámenes prácticos consisten en tres catas a ciegas de 12 vinos y la valoración no solo de su origen y variedad, sino también de su elaboración, calidad y potencial comercial. El examen práctico del MW es considerado la prueba de cata más difícil del mundo. Exige no solo un profundo conocimiento de todos los vinos del mundo, sino también una gran experiencia de cata y capacidad de concentración bajo presión. Menos del 10% de los candidatos aceptados al programa de estudio del instituto superan el examen y llegan a convertirse en Masters of Wine.

Actualmente hay 369 Masters of Wine en el mundo, trabajando en 29 países. Entre ellos hay enólogos, compradores de vino, periodistas, gestores de bodegas, distribuidores, educadores y académicos.

Desde la D.O Utiel – Requena damos nuestra enhorabuena a los nuevos Master of Wine y deseamos que cada vez más españoles engrosen la lista de esta prestigiosa distinción.

 [:]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *