Cinco vinos de gran calidad representarán a la DO Utiel-Requena en los actos de promoción que se realicen durante este año 2015. Cuatro de ellos, de Bodegas Sierra Norte, y uno de la Bodega Dominio de la Vega, serán los encargados de acudir a todas aquellas citas importantes, que estén amparadas bajo la marca del Consejo Regulador de Utiel-Requena, junto con otros tres vinos más en las categorías de madurado en barrica blanco y tinto, y tinto joven de Bobal, que serán elegidos durante el mes próximo mes de mayo.
Los primeros cinco vinos seleccionados han sido el blanco joven Fuenteseca 2014, el rosado no-varietal Fuenteseca 2014, el tinto crianza Cerro Bercial 2010 y el tinto reserva Cerro Bercial 2018; todos ellos de Bodegas Sierra Norte. Así como el rosado de la variedad Bobal, Añacal 2014, de Dominio de la Vega.

FUENTE: utielrequena.org
El Comité de Cata del Consejo Regulador de Utiel-Requena los ha seleccionado tras un concurso de cata a ciegas en el que se han valorado exclusivamente las cualidades de los vinos y el rango de precio.
El blanco joven seleccionado, Fuenteseca 2014, es un vino ecológico y elaborado en un 80% con uva Macabeo y en un 20% con uva Sauvignon Blanc. Un vino de corta maceración del mosto con los hollejos a baja temperatura durante cuatro horas antes del prensado; de fermentación controlada a muy baja temperatura, después de un primer trasiego, y dos meses de estancia en depósito de acero, sobre la lía fina antes del embotellado.
De color amarillo pálido con destellos verdes, limpio y brillante, es un vino intenso, fresco, frutal y franco en nariz, con recuerdos a flor blanca y fruta tropical, piel de albaricoque e hinojo. En boca resulta untuoso, graso, sabroso, con una excelente acidez y muy equilibrado.
El rosado 100% Bobal más sobresaliente ha sido el Añacal 2014, de la bodega Dominio de la Vega. Los viñedos de los que se extraen las uvas para elaborar este vino están a 750 metros de altitud. La vendimia ha sido manual y nocturna, a mediados de septiembre.
Se trata de un vino embotellado de forma natural, sin tratamientos agresivos de filtración ni de estabilización. De color rosa fresa con tonalidades violetas y con profundos aromas a fruta roja fresa y frambuesa. En boca, es un vino de recuerdos afrutados y con una acidez refrescante. Ideal para maridar solo o con aperitivos, fiambres, salazones, arroces, pastas y ensaladas.
En la categoría de rosado no-varietal de Bobal ha ganado en la cata el Fuenteseca rosado 2014, de Bodegas Sierra Norte, compuesto por un 80% de Bobal y un 20% de Cabernet Sauvignon. Otro vino ecológico que en copa presenta un color rosa con elegantes toques azulados.
El Fuenteseca rosado 2014 es un vino de aroma intenso al agitar la copa y algo goloso con toques de frutos rojos maduros y piruleta. En boca, como os podéis imaginar, resulta muy fresco, sobrio y potente. En definitiva, un vino redondo que da mucho juego.
Los vinos elegidos en las categorías de crianza y reserva son Cerro Bercial 2010 y 2008, respectivamente, ambos de Sierra Norte. El crianza (57% Tempranillo y 43% Bobal), es un vino brillante con tontos granates y reflejos bermellón y notas especiadas, minerales y con un sutil carácter frutal. De paso estructurado en boca, aterciopelado y persistente. Complejo en el retrogusto, balsámico y largo.
Fermenta en barrica nueva de roble francés y americano para la tempranillo, con envejecimiento durante 8 meses. La permanencia en botella, es de 14 meses con humedad y temperatura controladas.
En cuanto al reserva Cerro Bercial 2008 (Tempranillo, Cabernet Sauvignon, y Bobal) , decir que es un tinto que vinifica a temperaturas controladas de 26 grados para la Bobal y la Cabernet y 28 para la Tempranillo. Su maceración es en barrica nueva de roble francés y americano, con posteriores trasiegos a barrica de segundo año de roble francés para la Bobal y la Cabernet y la barrica de segundo y tercer año de roble francés y americano para la Tempranillo.
Es un vino de color rojo picota, brillante, muy rico en matices y, con elegantes notas a minerales, a fruta madura y a regaliz. En boca es sabroso, amplio, estructurado y con equilibrio.
Desde el año 2007, el Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena convoca este concurso para que las bodegas acogidas que lo deseen puedan presentar sus vinos en distintas categorías. Estos han sido, de momento, los elegidos, pero expectantes estamos con los madurados en barrica, blanco y tinto.
Si quieres ampliar información puedes acceder a la Nota de Prensa.